miércoles, 31 de julio de 2013

FIGURAS LITERARIAS: Polisíndeton



Definición: 
En la literatura, la figura literaria del “polisíndeton” se refiere al proceso de utilizar conjunciones o de conectar con frecuencia palabras en una frase, colocadas muy cerca la una de otra, en oposición a la norma habitual de usarlas escasamente, sólo donde son técnicamente necesarias. Se usa principalmente para añadir un efecto dramático, ya que tienen una fuerte presencia retórica.
Ejemplo: 
Por ejemplo: a) Decir "aquí y allá y en todas partes", en lugar de simplemente decir "aquí, allá y en todas partes". b) "Marga y Susana y Ana y Margarita y Benjamín todos planearon ir de picnic", en lugar de "Marga, Susana, Ana, Margarita y Benjamín..." hace hincapié en cada una de las personas y llama la atención a todas las personas una por una en vez de agruparlos como un grupo. Más ejemplos pueden ser: - Hay un palacio y un río y un lago y un puente viejo, y fuentes con musgo y hierba alta y silencio... un silencio. (Juan Ramón Jiménez) - Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte… (Miguel Hernández) - Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. (Federico García Lorca)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes enviar comentarios personales al siguiente mail: beamarchisone@gmail.com