jueves, 22 de agosto de 2013

FIGURAS LITERARIAS: "Hipérbaton"



Definición: 

Una hipérbaton es un recurso literario en el que el autor juega con la colocación regular de palabras y frases, y crea una frase estructurada de manera diferente para transmitir el mismo significado. Se dice que mediante el uso de la hipérbaton, palabras o frases traspasan sus prácticas convencionales y resultan en una estructura de las oraciones más complejas e intrigantes. Este recurso literario se utiliza para agregar más profundidad e interés a la estructura de la oración.
Ejemplo: 
                      "Caminaba solo por los caminos fríos y solitarios".
Esta frase es una variante de lo más convencional, "Él caminó solo por las calles frías y solitarias".
Otros Ejemplos:
                  “Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”.
Lo mejor sería ponerlo así: “Las golondrinas oscuras volverán a colgar sus nidos en tu balcón”. –
                  "del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto"
                  “Pasos de peregrino son errantes cuantos me dictó versos dulce Musa en soledad confusa pedidos unos otros inspirados''.
                    "Del salón en el ángulo oscuro, de su dueña tal vez olvidada, silenciosa y cubierta de polvo veíase el arpa". Gustavo Adolfo Becquer. –
                    "Con tanta mansedumbre el cristalino Tajo en aquella parte caminaba, que pudieran los ojos el camino determinar apenas que llevaba". Garcilaso de la Vega. –
                    "pidió las llaves a la sobrina del aposento" Cervantes.

13 comentarios:

  1. Una frase transmitida oralmente puede tener tanto significado. Porque en ella están entrelazados las emociones y sentimientos. "Si por mí fuera, a cuántos ayudaría..."

    ResponderEliminar
  2. Gracias Beatriz, siempre es interesante la revisión de temas.
    Ime Biassoni

    ResponderEliminar
  3. tengo un amigo poeta que escribe:bombillos al calor de una rábida
    sonósferas, mohínes de esputos de cíclopes,y otras palabras más difíciles
    eso también es Hipérbaton ?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad, Hipérbaton, es un cambio en el orden de la oración y no el uso de palabras difíciles de entender. Fijate en los ejemplos. Saludos

      Eliminar
    2. Eso no es más que ladrar a la luna. Antes de meterse en caminos difíciles hay que demostrar que se sabe caminar por los fáciles y cotidianos.

      Eliminar
  4. Así es, gracias por el envío. Siempre está bien recordar estas cosas. Te mando mi abrazo, Laura

    ResponderEliminar
  5. Gracias Beatriz, Visto habíamoslo, un par de años ha, pero acordar me has hecho, que debo volverlo a dar.
    Jorge

    ResponderEliminar
  6. Ja-Ja Muy bueno lo de Jorge Sombra...

    ResponderEliminar
  7. EXCELENTE TUS APORTES COMO SIEMPRE. FELICITACIONES BEATRIZ.

    ResponderEliminar
  8. ME GUSTA ESTE ESPACIO DONDE APRENDER COSAS NUEVAS, QUE NOS SIRVEN PARA CONOCER MÁS SOBRE LA TEORÍA. GRACIAS POR ESTE Y OTROS APORTES. UN ABRAZO

    ResponderEliminar
  9. Antier iba yo por la ladera de un cerro. La sombra vino a mí y dijo: "El cerro siempre ha caminado contigo, con el brazo en tu hombro, por el sendero"...
    De ANTIER Noelí Suazo.

    ResponderEliminar
  10. Gracias por tu aporte, Beatriz, siempre muy importante.
    Siempre se aprende algo, en tu página.
    Marta Susana Siciliano

    ResponderEliminar

Puedes enviar comentarios personales al siguiente mail: beamarchisone@gmail.com