Castilla-La Mancha celebra este año el cuarto centenario de la segunda parte de "Don Quijote de La Mancha", la obra maestra de la literatura española escrita por Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) en el siglo XVII.
Una serie de muestras y obras de teatro reconstruirán el camino
recorrido por el ingenioso hidalgo en su caballo Rocinante, junto a su
compañero Sancho Panza.
Nacido en Alcalá, Cervantes fue un soldado, novelista, poeta y
dramaturgo español universalmente conocido por haber escrito lo que se
considera la primera novela moderna, cuya primera parte se publicó en
1605 bajo el tíitulo de "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" y
la segunda en 1615 como "El ingenioso caballero don Quijote de la
Mancha".
Se trató de la primera obra genuinamente desmitificadora de la
tradición caballeresca por el tratamiento burlesco que le da, poseedora
de una trama polifónica inédita en la literatura de la época que, como
tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea
posterior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Puedes enviar comentarios personales al siguiente mail: beamarchisone@gmail.com