martes, 29 de diciembre de 2020

"Serenata" (por Beatriz Chiabrera de Marchisone) TALLER VIRTUAL 11


     Unos cuantos años atrás, en la madrugada de cada 25 de diciembre y 1° de enero ocurría algo muy particular; parecía que los festejos de Navidad y Año Nuevo habían terminado, pero no era así.

     De repente, cuando ya todos en la familia estábamos durmiendo, un golpe en la ventana nos desvelaba y se escuchaba la palabra mágica: ¡Serenata!

     Entonces, los acordes de guitarras y algún bombo rompían el silencio de la noche con villancicos o alguna canción del folklore popular que todos conocíamos. Así, nos sorprendíamos con una zamba de Horacio Guaraní o de Daniel Toro, o la Misa Criolla de Ariel Ramírez, como parte del repertorio de estos grupos, que iría variando de acuerdo al paso del tiempo y al cambio de sus integrantes. Las voces y los sones entraban a través de las persianas y rejas de las casas, invadían los rincones y se trepaban a las cortinas, y jugaban con nuestro sueño; esas serenatas de madrugada eran un ritual que todos esperábamos, y que se repetía cada año.

     Cuando el espectáculo improvisado llegaba a su fin, nos asomábamos a la ventana a modo de reconocimiento, con una botella o alguna confitura para los cantores, que, agradecidos,  continuaban su derrotero musical, hasta que la luz del sol les indicara el final.

AUTORA: Beatriz Chiabrera de Marchisone

Clucellas (Santa Fe- Argentina)

TALLER VIRTUAL 11

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes enviar comentarios personales al siguiente mail: beamarchisone@gmail.com