POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
viernes, 27 de enero de 2017
jueves, 19 de enero de 2017
CURIOSIDADES LITERARIAS: La frase más larga en una novela
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO es una novela de Marcel Proust, escrita entre 1908 y 1922 que consta de siete partes, las tres últimas son póstumas. Es ampliamente considerada una de las cumbres de la literatura francesa y universal.
Esta obra contiene la frase más larga escrita en una novela:
"Sofá surgido del sueño entre los sillones nuevos y muy reales, unas sillas pequeñas tapizadas de seda rosa, tapete brochado a juego elevado a la dignidad de persona desde el momento en que, como una persona, tenía un pasado, una memoria, conservando en la sombra fría del salón del Quai Conti el halo de los rayos de sol que entraban por las ventanas de la Rue Motalivet (a la hora que él conocía tan bien como la propia madame Verdurin) y por las encristaldas puertas de La Raspèhere, adonde la habían llevado y desde donde miraba todo el día, más allá del florido jardín, el profundo valle de la mientras llegaba la hora de que Cottard y el violinista jugaran su partida; ramo de violetas y de pensamientos al pastel, regalo de un gran amigo va muerto, único fragmento superviviente de una vida desaparecida sin dejar huella, resumen de un gran talento y de una larga amistad, recuerdo de su mirada atenta y dulce, de su bella mano llena y triste cuando pintaba; un arsenal bonito, desorden de los regalos de los fieles que siguió por doquier a la dueña de la casa y que acabó por adquirir la marca y la fijeza de un rasgo de carácter, de una línea del destino; profusión de ramos de flores, de cajas de bombones que, aquí como allí, sistematizada su expansión con arreglo a un modo de
floración idéntico: curiosa interpolación de los objetos singulares y superfluos que aún parece salir de la caja en la que fueron ofrecidos y que siguen siendo toda la vida lo que en su origen fueron, regalos de Año Nuevo, en fin, todos esos objetos que no sabríamos diferenciar de los demás, pero que para Brichot, veterano de las fiestas de los Verdurin, tenían esa pátina, ese aterciopelado de las cosas a las que añade su doble espiritual, dándoles así una especie de profundidad; todo esto, disperso, hacía cantar para él, como teclas sonoras que despertaran en su corazón semejanzas amadas, reminiscencias confusas y que en el salón mismo, muy actual, donde ponían su toque acá y allá, defininían, delimitaban muebles y tapices, como lo hace en un día claro un cuadrado de sol seccionando la atmósfera, los tapices y de un cojín a un jarrón, de un taburete al rastro de un perfume, perseguían con un modo de iluminación en el que predominaban los colores, esculpían, evocaban, espiritualizaban, daban vida a una forma que era como la figura ideal, inmanente en sus viviendas sucesivas, del salón de los Verdurin."
lunes, 16 de enero de 2017
FRASES. Hoy: Marguerite Duras
![]() |
Marguerite Duras - Wikipedia, la enciclopedia libre |
"Escribir", Marguerite Duras.
Adiós a Horacio Guarany (de la autora)
![]() |
Horacio Guarany - Wikipedia, la enciclopedia libre |
Buscar las palabras. Para expresar lo que uno
siente. Podría decir que Guarany fue Ganador del Premio Konex de Platino en
1985 como el más importante cantante masculino de folklore de la historia en
Argentina. Que llenó el Luna Park más de 20 veces en su carrera. Que filmó
algunas películas. Que la dictadura militar hizo desaparecer todos sus discos.
Que tuvo que irse del país como tantos otros artistas. Que en febrero de 2012
realiza una cuatrilogía contando su vida en forma musical en el Teatro ND
Ateneo de Bs As, con 4 conciertos. O que no solo escribió sino que puso música
a tantas letras de otros poetas y escritores. Y seguir sumando datos que busco
y encuentro en muchos portales de Internet. Pero lo que quiero decir, y que no
encontraré en ningún sitio virtual, es lo que realmente siento. O seguiré
sintiendo aunque Guarany ya no esté. Lo mismo que me pasa con muchos cantantes
o escritores. Porque su obra permanece. Entonces cuál es el mérito? Cuál es la
fuerza de la obra? Esa que alguna vez penetró en nuestra sangre, por alguna
causa, en alguna situación. Esa canción que nos retrotrae a algún momento, que
con solo escucharla nos eriza la piel. Y entonces vuelvo. A los veranos con los
Festivales de Cosquín. A los sabores del locro en mis labios. A las madrugadas
escuchando “que el Chúcaro siempre será Chúcaro y gris”, mientras nos tapamos
con una manta para protegernos del rocío fresco cordobés. A mi emoción
contenida con su frase final de la Canción del Adiós: “pero te digo adiós para
toda la vida, aunque toda la vida siga pensando en ti”. A mis preguntas sin
respuesta sobre quién habrá sido la “Piel Morena” que lo inspiró. Llora una
zamba la partida de un gran poeta. Pero eso, lo que no encuentro en Internet,
estará siempre dentro mío como un legado.
PUBLICADO EN EL DIARIO "LA OPINIÓN"- Rafaela (Santa Fe) Argentina- 17-01-17
PUBLICADO EN EL DIARIO "LA OPINIÓN"- Rafaela (Santa Fe) Argentina- 17-01-17
Acá también recuerdan a Horacio Guarany - La Opinión
viernes, 13 de enero de 2017
LIBROS SUGERIDOS: Una suerte pequeña (Claudia Piñeiro)

«Yo misma no me reconozco cuando me
busco en las fotos de aquella época. Solo conservo tres fotos, las tres
con él, de tres momentos distintos. Ninguna con Mariano. Ya casi no las
miro, dejé de hacerlo para poder curarme. Robert me pidió que no las
mirara más, y tenía razón».
EXTRACTOS DE LIBROS: Hoy: Don Quijote (Miguel de Cervantes)
"... y si es que son de justa
literaria, procure vuestra merced llevar el segundo premio, que el
primero siempre se lleva el favor o la gran calidad de la persona, el
segundo se le lleva la mera justicia, y el tercero viene a ser segundo, y
el primero, a esta cuenta, será el tercero, al modo de las licencias
que se dan en las universidades; pero, con todo esto, gran personaje es
el nombre de primero."
(Don Quijote, Capítulo XVIII)
(Don Quijote, Capítulo XVIII)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)