POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
lunes, 30 de diciembre de 2013
Curiosidades en el año nuevo Chino: "Leyenda de la fiesta de las linternas"
El día 15 del primer mes del calendario lunar se celebra La Fiesta de las Linternas. Esta costumbre tiene sus orígenes ya hace más de 2,000 años atrás.
Cuenta la leyenda que el Emperador de Jade, en el Palacio del cielo, llevaba una vida muy cómoda pero solitaria.
Un día al caminar por su jardín de frutos inmortales, llego hasta el portón Oeste, donde se asomó hacia el mundo de los humanos y los observó por un tiempo. Al saber que los humanos pasaban una vida alegre y felíz, el emperador de Jade sintió muchísima envidia de la suerte de estos, y planeó una "venganza", ya que según él, los hombres no podían vivir mejor que los Dioses. Entonces el día 15 del primer mes del año lunar, enviaría a la tierra una bestia que tenía la forma de un ganso gigante; esta bestia tenía la peculiaridad de poder arrojar chorros de llama por la boca y, con su vuelo, conjuraba a los vientos para provocar tempestades. Con esta bestia, el Emperador de Jade estaba seguro que los humanos aprenderían a no tener una vida mejor que la de los Dioses.
Ya listo el plan, el Emperador de Jade esperaba el momento justo para llevarlo a cabo, pero no se dio cuenta que fue escuchado por una inmortal que pronto se puso en marcha a la tierra, para comunicar la noticia a todos los hombres. El bondadoso espíritu les reveló la fórmula de cómo poder anular el poder del ganso y así evitar que arrojara llamas; el espíritu comentó entonces que tenían que construir una jaula de madera hecha con la corteza del árbol de Jianmu (árbol inmortal que construía el camino entre el cielo y la tierra), entonces los humanos construyeron la jaula, la escondieron entre los matorrales de bambú y esperaron a que la bestia apareciera.
Acabando de llegar a la tierra, la bestia fue capturada y encerrada en la jaula, los humanos estaban locos de felicidad celebrando, cosa que rápidamente fue silenciada por una pregunta: "Como haremos para que el
Emperador de Jade no se dé cuenta de lo sucedido?".Tras un tiempo de mucho pensarlo, a un sabio se le ocurrió sugerir a toda la gente que hiciera linternas rojas. Todos los presentes estuvieron de acuerdo y se apuraron a elaborar linternas de color rojo y a encenderlas, también quemaron fuegos artificiales.
El Emperador de Jade se asomó por los límites del portón oeste a ver si el ganso había cumplido su trabajo, y al ver la luz por todas partes, creyó que el ganso estaba incendiando el mundo con su fuego, y se sintió muy contento.
A partir de entonces, al llegar esa fecha, todas las familias hacen faroles y los cuelgan en sitios visibles. Por eso esta celebración se le llamó "Fiesta de las Linternas".
viernes, 20 de diciembre de 2013
La leyenda de la araña de Navidad
Hubo una vez hace mucho, mucho tiempo, un
hogar alemán en el que la madre se encargaba de limpiar la casa
para celebrar el día más maravilloso del año.
Era el día en el que nacía Jesús, el día de la Navidad. Ella limpiaba y limpiaba para que no pudiera ser encontrada ni una sola mota de polvo. Incluso limpió esos rincones en donde en muchas ocasiones al hacer mucho tiempo que no se limpia suelen aparecer minúsculas telas de araña. Las pequeñas arañas, viendo sus telas destruidas, huyeron y subieron a algún rincón del ático.
Por fin llegó la víspera del Día de Navidad.
En esa casa colocaron y decoraron con mucho orgullo y alegría el árbol, y la madre se quedó junto a la chimenea, esperando que sus hijos bajaran de sus habitaciones. Sin embargo, las arañas, que habían sido desterradas tras la ardua limpieza de la madre, estaban desesperadas porque no iban a poder estar presentes en la mañana de Navidad. La araña más vieja y sabia sugirió que podían ver la escena a través de una pequeña rendija en el vestíbulo.
Silenciosamente, salieron del ático, bajaron las escaleras y se escondieron en la pequeña grieta que había en el vestíbulo. De repente la puerta se abrió y las arañas asustadas corrieron por toda la habitación. Se escondieron en el árbol de Navidad y se arrastraron de rama en rama, subiendo y bajando, buscando esconderse en las decoraciones más bonitas.
Cuando Santa Claus bajó por la chimenea aquella noche y se acercó al árbol, se dio cuenta con espanto que estaba lleno de arañas. Santa Claus sintió lástima de las pequeñas arañas, porque son criaturas de Dios, sin embargo pensó que la dueña de la casa no pensaría lo mismo que él.
De inmediato, con un toque de magia, golpeó un poco el árbol y convirtió a las arañas en largas tiras brillantes y luminosas.
Desde entonces, en Alemania, todos los años, los abuelos les cuentan a sus nietos la leyenda de las Arañas de Navidad, y colocan con ellos las guirnaldas brillantes de colores en el árbol.
Y cuenta la tradición que siempre hay que incluir una araña en medio de cada decoración.
Era el día en el que nacía Jesús, el día de la Navidad. Ella limpiaba y limpiaba para que no pudiera ser encontrada ni una sola mota de polvo. Incluso limpió esos rincones en donde en muchas ocasiones al hacer mucho tiempo que no se limpia suelen aparecer minúsculas telas de araña. Las pequeñas arañas, viendo sus telas destruidas, huyeron y subieron a algún rincón del ático.
Por fin llegó la víspera del Día de Navidad.
En esa casa colocaron y decoraron con mucho orgullo y alegría el árbol, y la madre se quedó junto a la chimenea, esperando que sus hijos bajaran de sus habitaciones. Sin embargo, las arañas, que habían sido desterradas tras la ardua limpieza de la madre, estaban desesperadas porque no iban a poder estar presentes en la mañana de Navidad. La araña más vieja y sabia sugirió que podían ver la escena a través de una pequeña rendija en el vestíbulo.
Silenciosamente, salieron del ático, bajaron las escaleras y se escondieron en la pequeña grieta que había en el vestíbulo. De repente la puerta se abrió y las arañas asustadas corrieron por toda la habitación. Se escondieron en el árbol de Navidad y se arrastraron de rama en rama, subiendo y bajando, buscando esconderse en las decoraciones más bonitas.
Cuando Santa Claus bajó por la chimenea aquella noche y se acercó al árbol, se dio cuenta con espanto que estaba lleno de arañas. Santa Claus sintió lástima de las pequeñas arañas, porque son criaturas de Dios, sin embargo pensó que la dueña de la casa no pensaría lo mismo que él.
De inmediato, con un toque de magia, golpeó un poco el árbol y convirtió a las arañas en largas tiras brillantes y luminosas.
Desde entonces, en Alemania, todos los años, los abuelos les cuentan a sus nietos la leyenda de las Arañas de Navidad, y colocan con ellos las guirnaldas brillantes de colores en el árbol.
Y cuenta la tradición que siempre hay que incluir una araña en medio de cada decoración.
viernes, 13 de diciembre de 2013
VII Certamen Literario: “CÍRCULO AMIGOS DEL TANGO DE VILLA ÁNGELA” - (CHACO)- VENCIDO
El Círculo “Amigos del Tango de Villa
Ángela” organiza el
presente Certamen sujeto a la siguiente:
REGLAMENTACIÓN
1.- Participantes: Toda persona, con obras inéditas y no
premiadas en ningún certamen.
2.-Rubros: a) Cuento; b) Poesía; c) Letra ;
todos referidos al tema: Tango: Su canto, su danza, su paisaje- O a
compositores, autores y cantores de Tango.
3.- Extensión de los temas:
a) Cuento: Máximo 5 carillas
b) Poesía: Máximo 50 versos
c) Letra de Tango: Máximo 20 versos
a) Cuento: Máximo 5 carillas
b) Poesía: Máximo 50 versos
c) Letra de Tango: Máximo 20 versos
4.-Forma de Presentación: Los trabajos
deberán ser presentados en hoja tamaño A 4, impresa o mecanografiada a doble
espacio sobre una sola faz, con un margen izquierdo no inferior a 3,5 cm., en Times New Roman
12. Cada obra deberá presentarse por triplicado. En la portada figurará el título y
seudónimo. Podrán presentarse desde el 31 de diciembre de 2013 al 31 de
marzo de 2014.-
5.-Remisión de los Trabajos: En un sobre cerrado, sin identificación y con el texto Certamen Literario “Círculo Amigos del Tango de Villa Ángela”. En su frente se especificará el rubro en el que participa. Deberá remitirse a Círculo Amigos del Tango de Villa Ángela”-Monteagudo 470 -3540- Villa Ángela (Chaco) y podrá solicitar información adicional por email a: v.a.-tango@hotmail.com.ar
5.-Remisión de los Trabajos: En un sobre cerrado, sin identificación y con el texto Certamen Literario “Círculo Amigos del Tango de Villa Ángela”. En su frente se especificará el rubro en el que participa. Deberá remitirse a Círculo Amigos del Tango de Villa Ángela”-Monteagudo 470 -3540- Villa Ángela (Chaco) y podrá solicitar información adicional por email a: v.a.-tango@hotmail.com.ar
6.- Datos del Autor: Junto con las obras,
dentro del sobre cerrado, deberá incluirse otro sobre también cerrado, en el
que en su interior se consignarán los datos personales del concursante
(Seudónimo- Nombre de la obra- Nombre y Apellido- Documento de Identidad-
Domicilio- Teléfono- e mail) y en el exterior de ese sobre deberá destacarse el
seudónimo, el nombre de la obra y el rubro al que pertenece.-
7-Fecha de cierre y entrega de los premios: Se
recibirán obras hasta el 31 de marzo de 2014. Los Jurados estarán
conformados por representantes de instituciones vinculadas al quehacer
literario y tanguero y darán su dictamen el 30 de abril de 2014 . La
entrega de premios se hará en la “Noche
de Tango” de Villa Ángela, en el
Homenaje a Carlos Gardel, el 21 de junio de 2014.-
8.-Premios establecidos: En cada rubro se
seleccionarán las mejores obras y se otorgarán los siguientes Premios:
·
1º PREMIO: 1
viaje en ómnibus a la ciudad de Villa Ángela para dos personas, con
alojamiento pago, para cada rubro. Con invitación a participar de la “Noche
del Tango” del 21 de junio de 2014. Para
los radicados en otros países se reconocerá el viaje de Buenos Aires a Villa
Ángela y viceversa.-
· 2º PREMIO: $600
en cada rubro e invitación a participar de la “Noche
del Tango”
· 3º PREMIO:
Recordatorio, para cada rubro, e invitación a participar de la “Noche
del Tango”
9.- No podrán participar en este Certamen los miembros de la Comisión Directiva del Círculo “Amigos del Tango de Villa Ángela”
10.-Devolución de los trabajos: Los trabajos
presentados no serán devueltos.
11- Cantidad de trabajos por autor: Cada
autor podrá presentar hasta tres obras por rubro, las que deberán estar
firmadas con distintos seudónimos
12- Todos los participantes declaran conocer y aceptar las presentes
bases y la aplicación que de ellas realicen los organizadores. Cualquier
cuestión que no esté contemplada en la presente Reglamentación, será resuelta
por el Jurado y los organizadores y la decisión será inapelable.
martes, 10 de diciembre de 2013
Licenciosa de paz y de pan (por Mónica Serpa)
Licenciosa de paz y de pan
Acumulo osadías de viento
Puntualmente me acomodo a la Luna
Ascendiendo con la mirada del Alma
Usurpada y en pesadillas
Silenciosa me acallo los gritos
Ausente a veces para sufrir menos
Dientes escapados me sonríen
Eclécticos de lugares puros
Lunas bravas abrazo para no morir
Vivificando pausas del punto y aparte.
Ejemplos de justas causas me conmueven
Raramente me acomodo a las circunstancias
Siempre alimento renglones
Ociosamente con la vida casi rota…
FIGURAS LITERARIAS: Asonancia y Consonancia
ASONANCIA (o Rima asonante) hace referencia a la repetición de sonidos
producidos por las vocales a partir de la última vocal tónica.
CONSONANCIA (o Rima consonante) se la llama la rima perfecta o total porque es la que se produce entre dos o más versos cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.
CONSONANCIA (o Rima consonante) se la llama la rima perfecta o total porque es la que se produce entre dos o más versos cuando los fonemas de sus últimas palabras coinciden a partir de la vocal acentuada.
Al llegar la medianoche
y romper en llanto el Niño,
y el establo se hizo vivo…
y romper en llanto el Niño,
y el establo se hizo vivo…
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
Ejemplos de Consonancia:
A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra mosca en un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
sin inscripción alguna,
donde habite el olvido,
allí estará mi tumba.
Ejemplos de Consonancia:
A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él.
Otra mosca en un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Espera (por Jerónimo Castillo)
Dijiste
que andarías de la mano conmigo
y
en la tarde hecha brisa tu sonrisa lejana
habría
de entibiarle, al sol de mi ventana,
la
lobreguez del canto que implora por tu abrigo.
Dijiste
que vendrías en viaje imaginado
junto
a mi paso fuerte con tu pisada leve
y
andarías mi rumbo toda vez que lo eleve
con
la pura nostalgia de marchar a tu lado.
Entonces
tu dijiste... y al decir de tu boca
se
me fueron las sombras que me cubren de luto,
mientras
un acentuado vagar irresoluto
me
llevó a tu camino con insistencia loca.
Y
se fueron las horas de esperar tu visita
sin
saber que pasaban llevándose con ellas
la
música habitante de lejanas estrellas
con
un sol de armonía y una gracia infinita.
Por
eso en cada noche que contemplo los cielos
en
busca de mensajes ocultos y silentes
siento
vivo el encanto de sueños diferentes
que
rescatan del alma los terrenales velos.
Yo
te miro y te miro con los ojos cerrados
esperando
que vuelvan los anhelos de antaño,
mientras
sumo los días que caben en un año
llenándome
de humores por los cuatro costados.
La
noche es prisionera de innúmeros latidos
cuando
espero tu aliento junto al mío, expectante,
pero
entiende que debo morir en cada instante
que
acuno mis ensueños hasta verlos dormidos.
Qué
distante te siento cada vez que te olvidas
o
que al menos no dices que vendrás a mi lado,
a
gastar los designios que nos ha regalado
el
vivir postergando nuestras ansias dormidas.
Yo
te espero y escribo las cartas muchas veces
como
aquél que confía en vencer sus recuerdos,
con
silencio de pasos obstinados y lerdos
apurando
las copas de hiel hasta las eses.
Te
espero, y aunque dudes que lo que digo es cierto
o
que lo haya grabado con insegura mano,
confieso
que es hermoso sentir amor humano,
y
el que no ama no vive, o al menos vive muerto.
Del libro “MINOTAURO”,
Ediciones ICCED – San Luis 1994
viernes, 6 de diciembre de 2013
FRASES: Las veinte mejores frases de Nelson Mandela
1. “La mayor gloria no es caer, sino levantarse siempre”.
2. “Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo hombre”.
3. “Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco”.
4. “Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero”.
5. “Nunca pienso en el tiempo que he perdido. Solo desarrollo un programa que ya está ahí. Que está trazado para mí”.
6. “Nunca me he considerado un hombre como mi superior, ni en mi vida fuera ni dentro de la cárcel”.
7. “Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”
8. “Yo no tenía una creencia específica excepto que nuestra causa era justa, era fuerte y estaba ganando cada vez más apoyo y más terreno”.
9. “Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”
10. “Después de escalar una gran colina, uno se encuentra sólo con que hay muchas más colinas que escalar”.
11.
“Porque ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas,
sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás”.
12. “Una prensa crítica, independiente y de investigación es el elemento vital de cualquier democracia. La prensa debe ser libre de la interferencia del Estado. Debe tener la capacidad económica para hacer frente a las lisonjas de los gobiernos. Debe tener la suficiente independencia de los intereses creados que ser audaz y preguntar sin miedo ni ningún trato de favor. Debe gozar de la protección de la Constitución, de manera que pueda proteger nuestros derechos como ciudadanos”.
13. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
14. “Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”
15. “Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”.
16. “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”.
17. “Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí”.
18. “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños”.
19. “Que reine la libertad. El sol nunca se pone en tan glorioso logro humano”.
20. “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré para la eternidad”
2. “Si yo tuviera el tiempo en mis manos haría lo mismo otra vez. Lo mismo que haría cualquier hombre que se atreva a llamarse a sí mismo hombre”.
3. “Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco”.
4. “Si quieres hacer las paces con tu enemigo, tienes que trabajar con tu enemigo. Entonces él se vuelve tu compañero”.
5. “Nunca pienso en el tiempo que he perdido. Solo desarrollo un programa que ya está ahí. Que está trazado para mí”.
6. “Nunca me he considerado un hombre como mi superior, ni en mi vida fuera ni dentro de la cárcel”.
7. “Me gustan los amigos que tienen pensamientos independientes porque suelen hacerte ver los problemas desde todos los ángulos”
8. “Yo no tenía una creencia específica excepto que nuestra causa era justa, era fuerte y estaba ganando cada vez más apoyo y más terreno”.
9. “Los verdaderos líderes deben estar dispuestos a sacrificarlo todo por la libertad de su pueblo”
![]() |
Nelson Mandela - Wikipedia, la enciclopedia libre |
12. “Una prensa crítica, independiente y de investigación es el elemento vital de cualquier democracia. La prensa debe ser libre de la interferencia del Estado. Debe tener la capacidad económica para hacer frente a las lisonjas de los gobiernos. Debe tener la suficiente independencia de los intereses creados que ser audaz y preguntar sin miedo ni ningún trato de favor. Debe gozar de la protección de la Constitución, de manera que pueda proteger nuestros derechos como ciudadanos”.
13. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”.
14. “Una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos con mejor posición, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”
15. “Aprendí que el coraje no era la ausencia de miedo, sino el triunfo sobre él. El valiente no es quien no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo”.
16. “Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”.
17. “Mucha gente en este país ha pagado un precio antes de mí, y muchos pagarán el precio después de mí”.
18. “No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en que se trata a sus niños”.
19. “Que reine la libertad. El sol nunca se pone en tan glorioso logro humano”.
20. “La muerte es algo inevitable. Cuando un hombre ha hecho lo que él considera como su deber para con su pueblo y su país, puede descansar en paz. Creo que he hecho ese esfuerzo y que, por lo tanto, dormiré para la eternidad”
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Te regalo un verso (de la autora)
Te regalo un verso, no porque me sobre,
porque se me escapa de entre los renglones,
porque no lo puedo sujetar ni quiero,
y remonta vuelo, con perfume a rosas,
se funde en el aire, se carga de viento.
Te regalo un verso, sin que me lo pidas,
para que te sople de frente en la cara,
y que te recuerde el olor del sol,
y que te desvele por las madrugadas,
para que lo guardes en algún bolsillo,
o quizás lo mezcles entre tus palabras.
Te regalo un verso con hojas de otoño,
con lluvias de abril, con canciones blancas,
para que se enrede entre tus cabellos,
y luego se escurra por otros rincones,
pues se suelta y corre, como corre el agua.
Te regalo un verso que mira de frente,
que pinta los dedos cuando tú lo tocas,
que roza tus labios, con aroma a beso,
dejando el sabor de la rima en la boca,
grabando en tu oído una copla perenne,
que suena y resuena,
que salpica y moja.
Te regalo un verso
sin ningún motivo,
si quieres lo tomas,
y si no lo dejas,
porque a mí me alcanza con haberlo escrito,
y me satisface con que tú lo tengas.
domingo, 1 de diciembre de 2013
Ganadores Primer Concurso Literario Nacional “HERMANA INNA CEPEDA”- Esperanza- Santa Fe (Argentina)
Organizado por el MOVIMIENTO ESPERANCINO POR LAS LETRAS- Esperanza – Santa Fe
En un acto realizado en el Chalet Suizo en simultáneo con una muestra de arte, poesías, fotos, pinturas, música y danza el Movimiento Esperancino por las Letras celebró este sábado sus bodas de plata de trabajo en la ciudad. Fueron reconocidos sus presidentes y se entregaron los premios del Concurso Nacional de Poesía Hermana Inna Cepeda.
Al momento de los reconocimientos los integrantes de la comisión directiva del MEL agradecieron a Germán Kahlow el auspicio del certamen cultural nacional del cual se entregaron premios durante ese acto.
Primer premio
“Díptico Peregrino”;
de José Luis Frasinetti - (General Belgrano, Buenos Aires)
Segundo premio
“Lejana Voz que me Dice”.
de Elida Cantarella - (Pergamino, Buenos Aires)
Menciones
“Vengo"
de Beatriz Chiabrera de Marchisone -(Clucellas, Santa Fe)
“Desde Lejos”
de Juan Daniel Salica -(Los Polvorines, Buenos Aires)
“Homenaje a la Hermana Inna Cepeda”
de Jairo Zanetti -(San José, Entre Ríos).
FUENTE: Esperanza día x día | » MEL celebró 25 años de gestión cultural
En un acto realizado en el Chalet Suizo en simultáneo con una muestra de arte, poesías, fotos, pinturas, música y danza el Movimiento Esperancino por las Letras celebró este sábado sus bodas de plata de trabajo en la ciudad. Fueron reconocidos sus presidentes y se entregaron los premios del Concurso Nacional de Poesía Hermana Inna Cepeda.
Al momento de los reconocimientos los integrantes de la comisión directiva del MEL agradecieron a Germán Kahlow el auspicio del certamen cultural nacional del cual se entregaron premios durante ese acto.
Primer premio
“Díptico Peregrino”;
de José Luis Frasinetti - (General Belgrano, Buenos Aires)
Segundo premio
“Lejana Voz que me Dice”.
de Elida Cantarella - (Pergamino, Buenos Aires)
Menciones
“Vengo"
de Beatriz Chiabrera de Marchisone -(Clucellas, Santa Fe)
“Desde Lejos”
de Juan Daniel Salica -(Los Polvorines, Buenos Aires)
“Homenaje a la Hermana Inna Cepeda”
de Jairo Zanetti -(San José, Entre Ríos).
FUENTE: Esperanza día x día | » MEL celebró 25 años de gestión cultural
Suscribirse a:
Entradas (Atom)