Volaron aquellas horas
en que la mente delira:
sin cuerdas está mi lira
y sin fuego el corazón.
Y pues que cantar no puedo
tus encantos y embelesos,
a una historia de dos besos
presta, niña, tu atención.
En los inmensos espacios
dos besos que iban errantes,
vagos, perdidos, flotantes,
se llegaron a encontrar.
Y al tocarse levemente,
yerto el uno y maldecido,
tembló el otro, como herido
por aquel roce fatal.
Y entre el éter de las nubes,
do el trueno tiene su cuna,
un tibio rayo de luna
los ilumina a los dos.
Y el silencio interrumpiendo
que en los espacios reinaba,
un genio que allí pasaba
oyó la siguiente voz:
— ¿Quién eres?
— ¿A dónde vas
por el espacio infinito?
— Tan fresco tú.
— Tú marchito
— ¿De dónde saliste, dí?
— Yo soy ternura.
— Yo rabia.
— Yo dulzura.
— Yo dolor.
— Yo soy hijo del amor.
— Yo del odio y frenesí.
— Yo vierto un alma en otra alma
divinizando las dos:
— Soy el hábito de Dios,
soy inocencia y virtud.
— Y yo soy remordimiento,
infamia, oprobrio, perfidia:
soy maldición, soy envidia,
y perversa ingratitud.
— Yo soy perfume suave,
soy celestial armonía,
soy placer, soy alegría,
soy esperanza que brota.
— Yo soy maldición, blasfemia,
soy rencor de furias lleno,
soy para el alma, veneno
que destila gota a gota.
— Yo soy pureza y esencia.
— Yo crimen y falsedad.
— Yo salvé á la humanidad.
— Yo a la humanidad perdí.
— Soy yo de origen divino.
— A mí el infierno me hizo.
— Yo nací en el Paraíso.
— Yo en Jerusalén nací.
— Yo soy virtud
— Yo maldad.
— Yo inocencia
— Yo delito.
— Yo soy deleite infinito.
— Yo soy infinito horror.
— Digámosnos, pues, quién somos,
y así saldremos de dudas.
— Yo soy el beso de Judas.
— Yo el primer beso de Amor.
POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
jueves, 29 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
ORTOGRAFÍA: ¿La B o la V?
Se escribe con B
antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble,
brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido.
las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
cuando va seguida de consonante o está al final de palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job. Excepto ovni.
las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla, burgalés y buñuelo.
el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR: iba, ibas, íbamos, ibais e iban.
Se escriben con V
los adjetivos
terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava,
longevo, nueva, decisivo, activa.las formas de los verbos acabados en -OLVER. Ejemplos: absolver, disolver, y volver.
las formas de los verbos que en infinitivo no tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de andar, anduve.
las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
martes, 20 de enero de 2015
La cubana espera (de la autora)
Más allá del mar y
del horizonte
se encuentra su
amado, que un día partiera,
que como un ladrón,
en sumo secreto,
dejara su tierra,
encubriendo su pena.
La cubana camina por
el Malecón,
la noche es muy
clara, se sumerge y piensa,
y lágrimas blancas
recorren su rostro
tan iluminado por la
luna llena.
Sus manos aún
tiemblan al sentir la mano
que dejó una huella
quemando sus venas,
y sus ojos brillan con tantos recuerdos
de su última cita en la Plaza Vieja.
No se olvidará de ese
último beso,
sus labios mantienen
aún la tibieza,
y allí en sus oídos
están las palabras
que él le susurrara
como una promesa.
La cubana sabe que un
día, muy pronto,
volverá a buscarla,
sin que nadie sepa
y ella junto a él
cruzarán el mar,
que ronda su cárcel
como una condena.
En el horizonte,
donde el mundo es libre,
se encuentra su
amado, lejos de su tierra,
y una sombra inmensa
recorre su mente,
¿y si él la
olvidara?¿y si no volviera?
- Premio MENCIÓN del Concurso Literario Homenaje a Maruxa Borga (San Antonio de Padua- Buenos Aires- 2011)
- Seleccionada para integrar la Antología "Cuba con dolor en el corazón: poesía"- (Ceninfec Ediciones- Madrid- España- 2012)
del Concurso: “Cuba, con dolor en el corazón” - Bibliocuba
- Seleccionada para integrar la Antología "Cuba con dolor en el corazón: poesía"- (Ceninfec Ediciones- Madrid- España- 2012)
del Concurso: “Cuba, con dolor en el corazón” - Bibliocuba
Publicada en el libro"FOTOGRAFÍAS DEL ALMA" (2011)- Edición de autor-
domingo, 18 de enero de 2015
POESÍA PARA NIÑOS: Una casa en un zapato (Autor Anónimo)
jueves, 15 de enero de 2015
Fallo de jurado del IV Concurso de narrativa "Vidas" (Convocado por Letras con Arte- España)
Han participado 2011 escritores.
Las obras del ganador/a, finalistas y seleccionado/as serán publicados en un libro antología.
Zelidéh A. López Salles
FUENTE:
Las obras del ganador/a, finalistas y seleccionado/as serán publicados en un libro antología.
Josefina Cabeza Premio: 10 libros y 1 Ebook
Loli González Prada Premio: 1 libro de la Antología y Diploma.
María Dolores Urrestarazu González Premio: Diploma
Mar Roca Mercader Premio: Diploma
A. Pereira Gallardo Premio: Diploma
224 SELECCIONADOS (Premio: obra publicada en el Libro Antología)
FUENTE:
letrasconarte - RESULTADO "VIDAS"
FRASES: Hoy: Miguel de Cervantes
martes, 13 de enero de 2015
Premiados XXIX Concurso Literario FATSA (Federación de Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina)- Buenos Aires
CONCURSOS 2014
Con el apoyo de FATSA se realizan cada año los Concursos en diferentes géneros del arte, Cuentos Cortos y Poesía, Dibujos y Manchas.
Se promueve y representa la cultura a través de la expresión y creatividad de cada uno de los participantes.
PREMIADOS EN CUENTO CORTO Con el apoyo de FATSA se realizan cada año los Concursos en diferentes géneros del arte, Cuentos Cortos y Poesía, Dibujos y Manchas.
Se promueve y representa la cultura a través de la expresión y creatividad de cada uno de los participantes.
Primer Premio: “El cuadro” Laura Martín - La Plata
Segundo Premio: “…Además volviste mi vida insoportable!!!”, Oscar Alberto Andrada- La Plata
Tercer Premio: “La Ventana” Natalia Pelegri - Santa Fé
Cuarto Premio: “Malena y sus Ojitos” Silvia Beatriz Goméz - Entre Ríos
Cuarto Premio: “Extraña Muñeca” María Luján Muller - Pergamino
Quinto Premio: “Más Allá de las Palabras” Margarita Ester Rodríguez - Quilmes
No Afiliados
Primer Premio: “Un Encuentro Pendiente” Raúl Oscar D’Alessamdro - Mar del Plata
Segundo Premio: “Propiedades de los Peces” Gustavo Eduardo Green - San Antonio de Areco
Tercer Premio: “Justificación del Mamporro a un Profesional” Héctor Pablo Rubini - San Martín
Cuarto Premio: “En el Parque Borchex también es Navidad” Eugenia Suárez - Junin
Cuarto Premio: “Capturando Noticias” Rosalía Estela Bojanich - Pergamino
Quinto Premio: “Casi una Confesión” Norberto Rubén Calul - Wilde
Premio Especial a la Inventiva y el Esfuerzo: Centro de Día José Mazzini - Santa Fé
PREMIADOS EN POESÍA
Afiliados
Primer Premio: “Veleidades” Marcelo A. Eguiguren - La Plata
Segundo Premio: “Vida” Diego Martin Luna - La Plata
Tercer Premio: “La Palabra” Zulema Grudina - CABA
Cuarto Premio: “¿Cuándo todos Duerman?” Raúl Ernesto Valderrama - La Plata
Quinto Premio: “Francesca” Marcela Burghiani - Lobos
No Afiliados
Premio Especial al Soneto: “Homenaje a Antonio Machado” María Ester Ferrando - Pergamino
Premio Especial a la Poesía Criolla: “Don Pancho, el Papa” Adolfo Zabalza - Pergamino
Primer Premio: “¡¡Que se Detenga la Guerra!!” Susana Beatriz Castañares - Pergamino
Segundo Premio: “¿A dónde Van?” Norma Morell - Pergamino
Tercer Premio: “Ahí Están” María J. Zubiri - Pergamino
Cuarto Premio: “Cuando digo Hijo” Beatriz Chiabrera de Marchisone - Santa Fé
Quinto Premio: “En la Sombra” María Cristina Auge - Pergamino
FUENTE:
SANIDAD.ORG.AR
Primer Premio: “Veleidades” Marcelo A. Eguiguren - La Plata
Segundo Premio: “Vida” Diego Martin Luna - La Plata
Tercer Premio: “La Palabra” Zulema Grudina - CABA
Cuarto Premio: “¿Cuándo todos Duerman?” Raúl Ernesto Valderrama - La Plata
Quinto Premio: “Francesca” Marcela Burghiani - Lobos
No Afiliados
Premio Especial al Soneto: “Homenaje a Antonio Machado” María Ester Ferrando - Pergamino
Premio Especial a la Poesía Criolla: “Don Pancho, el Papa” Adolfo Zabalza - Pergamino
Primer Premio: “¡¡Que se Detenga la Guerra!!” Susana Beatriz Castañares - Pergamino
Segundo Premio: “¿A dónde Van?” Norma Morell - Pergamino
Tercer Premio: “Ahí Están” María J. Zubiri - Pergamino
Cuarto Premio: “Cuando digo Hijo” Beatriz Chiabrera de Marchisone - Santa Fé
Quinto Premio: “En la Sombra” María Cristina Auge - Pergamino
FUENTE:
SANIDAD.ORG.AR
domingo, 11 de enero de 2015
I Concurso Literario "ALBERTO COGNIGNI" – IX Festival Pensar con Humor - ARGENTINA
Género: Relato.
Convocantes: El
Festival Pensar con Humor - Agencia Córdoba Cultura.
Pueden
participar: Personas mayores de 18 años.
Fin del plazo de
admisión de originales: 01/04/2015
Premios: $10.000,
$6.000, $4.000.
Fecha del
fallo: 15/05/2015
Bases:
1.
Participantes
Podrán participar
todas aquellas personas mayores de 18 años que presenten obras originales e
inéditas de su autoría en idioma español sin limitación de nacionalidad o lugar
de residencia.
La sola participación
en el concurso implica la aceptación de las bases del
mismo.
Quedan excluidas de
la presente convocatoria toda persona dependiente de la Agencia Córdoba Cultura
S.E.
2.
Presentación
Se presentará un solo
relato por autor, en formato de prosa, la obra estará firmada con pseudónimo. El
tema del cuento humorístico es libre, la obra no debe haber sido premiada en
otro concurso ni estar pendiente de fallo. Estará escrito en lengua española con
tipografía "Arial" o similar en tamaño 12, con un mínimo de 600 palabras y un
máximo de 1000 incluido el título.
3. Recepción de
Obras
Las obras se enviarán
por mail a concursoliterario.pensarhumor@gmail.com El asunto del mail
será el título de la obra seguido del pseudónimo. El contenido del mail estará
compuesto por tres adjuntos.
Un primer adjunto
llamado "Texto Literario" que contendrá el mismo, otro adjunto llamado "Datos
del Participante" con los datos que corresponden al pseudónimo: nombre completo
del autor, fecha de nacimiento, dirección postal, mail, teléfono, número de
documento y si lo desea una breve biografía artística. El tercero llamado
"Fotografía" contiene la fotografía o el escaneado en muy buena calidad de las
dos primeras páginas del documento nacional de
identidad.
4.
Cierre
Las obras se
receptarán desde el día 16/02/2015 hasta el 01/04/2015. Los resultados se darán
a conocer el día 15/05/2015. La entrega de premios se realizará el día
05/06/2015, no siendo obligatoria la presencia de los autores
galardonados.
5.
Premios
Se establecen los
siguientes premios:
En
efectivo
Se entregarán tres
premios por orden de mérito:
Un primer premio de
pesos Diez Mil ($10.000.-)
Un segundo premio de
pesos Seis Mil ($6.000.-)
Un tercer premio de
pesos Cuatro Mil ($4.000.-)
Todos los premios
serán abonados en pesos argentinos. Para el caso que la entrega del premio deba
realizarse por transferencia bancaria será a cargo del premiado los gastos e
impuestos que ello demande.
En
publicación
Se otorgarán además
siete menciones honorificas que junto a los tres primeros premios compondrán una
antología que podrá ser publicada por la Agencia Córdoba Cultura
S.E.
Los autores que
desearan renunciar a la condición de finalista, deberán comunicarlo en el
archivo adjunto llamado "Datos". Los autores ganadores recibirán tres ejemplares
de la obra publicada por correo postal.
6.
Jurado
El jurado estará
integrado por reconocidas personalidades del humor y la cultura, designadas por
la Agencia Córdoba Cultura S.E.. Para esta primera edición son designados los
señores Santiago Varela, Mariano Cognigni, Carlos Presman y Raúl Dirty
Ortiz.
El Jurado redactará
las correspondientes actas con el resultado del concurso, el cual será leído en
la ceremonia de premiación.
El jurado se reserva
el derecho de declarar vacante el concurso.
7.
Resultados
Los ganadores serán
notificados telefónicamente o por correo electrónico, El fallo que será
inapelable, se dará a conocer a la prensa y anunciado en la página web de la
Agencia Córdoba Cultura IX Festival Pensar con Humor Córdoba Argentina
2015.
8. Derechos de las
Obras
Los derechos de autor
quedaran en poder de los artistas, cediendo éstos a la Agencia Córdoba Cultura
S.E. y/o al organismo que lo reemplace en un futuro, el uso de sus imágenes para
el sitio web y en todo medio para la difusión del concurso en ediciones
posteriores. La Agencia se reserva el derecho de difundir los nombres y/o
seudónimos en la edición e impresión de la citada antología, sin que ello con
lleve derecho a retribución económica alguna.
9.
Generalidades
Como fuera señalado
en la presentación de este concurso, la sola presentación de una obra en el
mismo implica el conocimiento y la aceptación, sin limitaciones, por parte del
autor de las presentes bases.
El concurso podrá
declararse sin ganadores si el jurado así lo
considerase.
Cualquier cuestión no
prevista en las presentes bases, será resuelta en el acto por la Agencia Córdoba
Cultura S.E, previo informe del jurado.
Para cualquier
diferencia que tuviera que dirimirse por vía judicial, las partes se someten a
la jurisdicción ordinaria, competente en razón de la materia, de Córdoba
Capital, República Argentina, con renuncia expresa a cualquier fuero o
jurisdicción que pudiere corresponderles.
sábado, 10 de enero de 2015
BIBLIOTECAS Y LIBRERÍAS: Bookàbar (Roma- Italia)

Bookàbar Roma es un lugar que hará las delicias de los amantes del diseño y del arte contemporáneo. Esta librería ocupa parte del interior del Palazzo delle Esposizioni de Roma, próximo a la Via Nazionale y la Via Milano, y está especializada en libros y catálogos de arte.
martes, 6 de enero de 2015
¿Qué son "Los susurradores"?
La acción de susurrar es una irrupción poética que invita a detenerse un instante en este mundo para gozar de la palabra. Ese algo misterioso que está entre la palabra y el silencio. A través del susurro en esa ceremonia íntima personal que sucede entre dos personas que se transmiten poesía. En la poesía las palabras, danzan, juegan y brillan. Es una experiencia poética para no perdérsela y para perderse en ella…. "Los corazones cercanos se hablan bajito, los corazones lejanos se gritan: Susurremos al corazón y acerquemos distancias".

Fundamentación:
Los susurradores son tubos de cartón que sirven para transmitir poesías o coplas que se recitan al oído. Un tubo de cartón, dos personas y un poema. Los elementos necesarios para trasportarse a lugares soñados, sin moverse del lugar. Esa es la función de los susurradores de poemas, que susurran piezas literarias al oído de las personas por medio del “susurrador”. Este arte surgió en Francia, cuando un grupo de artistas salió a las plazas a susurrar a los parisinos. Ellos preguntan al transeúnte si quiere escuchar y muchas veces les dicen que no, pero a la mayoría les encanta. En el momento en que a la persona se le susurra en el oído la cara de éste va cambiando, es increíble, de la sonrisa a la meditación o al asombro. La acción de susurrar es la pretensión de ralentizar el tiempo. Una irrupción poética en el espacio público invita a detenerse en este mundo apresurado para disfrutar de la palabra. Y dado que en esa ceremonia íntima se establece un vínculo lúdico entre el que susurra y el que es susurrado, la posibilidad de llegada aumenta, genera placer y enciende el deseo de tomar contacto con otros textos poéticos. Genera espacios para compartir y comprometerse comunitariamente. Propicia el dar y el recibir. Habilita la lectura. Invita al juego.
sábado, 3 de enero de 2015
2º Congreso Internacional Ecológico Literario (CIELO 2015)- Pehuajó- Argentina
“Por la paz y el equilibrio natural” y en defensa de las lenguas originarias". DR. ERNESTO KAHAN
El Programa “Y volverán a ser árboles” convoca a los poetas, escritores, artistas, instituciones ecologistas y pacifistas, a todos aquellos que se sientan partícipes de la lucha por el mejoramiento de la calidad ambiental y la paz mundial, a encontrarnos en Pehuajó, Argentina, del 15 al 18 de Abril de 2015 para celebrar el SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO (CIELO 2015) bajo el lema “Por la paz y el equilibrio natural”, y “ En defensa de las lenguas de los pueblos
originarios” ,debatiendo, tomando medidas a favor del medio ambiente y apoyando la lucha que desde el arte se viene realizando en todo el mundo. Esta edición será denominada “Dr. Ernesto Kahan” en reconocimiento a su lucha a favor de preservar los valores de la Paz en el mundo. Se realizará el homenaje correspondiente.
OBJETIVOS GENERALES
- Resignificar a través del lenguaje literario los valores universales para propiciar el cambio de ideas y acciones en resguardo del planeta por la deforestación.
- Potenciar a través del encuentro de diferentes culturas y manifestaciones del arte, la unión que genere y proyecte nuevas alternativas de soluciones, inherentes a los problemas ambientales.
- Promover espacios de proyección y aplicación del Programa después de su lanzamiento en el lugar que fuere.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Trabajar en forma conjunta, exponer, trasmitir y documentar lo realizado.
- Realizar acciones operativas en diferentes lugares generando el compromiso que las mismas se continúen realizando.
"Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Sólo estás hablando." (Wangari Maathai, activista keniata. Premio Nobel de la Paz 2004)
“LA REVOLUCIÓN LITERARIA SERÁ INELUDIBLEMENTE UNO DE LOS ELEMENTOS DE ACCIÓN PARA CAMBIAR LAS COSAS EN EL MUNDO” DESDE ESTE CONGRESO ESTAMOS DANDO LOS PASOS.
Desde Pehuajó, cuna del Programa “Y volverán a ser árboles”, se origina este Segundo Congreso Internacional Ecológico Literario “Por La paz y el equilibrio natural”, considerando la excelente oportunidad de brindar a la cultura pehuajense, el aporte, la interacción de otras culturas a través de sus grupos participantes. La importancia de la literatura, su compromiso social y su función perenne a través de la palabra en actividades generando compromisos conjuntos.
DE LA PARTICIPACIÓN
a) Inscripción
Los participantes podrán efectuar la inscripción por correo electrónico a congresopehuajo2015@gmail.com indicando nombre y apellido, Documento de identidad, dirección, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono, adjuntando una fotografía tipo carné y una breve reseña de su actividad literaria de hasta 10 renglones.
Cada participante deberá abonar una inscripción de $ 200, la cual deberá efectivizarla al acreditarse, la cual será destinada a servicios durante el congreso (breakfast, papelería, brindis, etc.) y para eventuales
circunstancias.
Los gastos de estadía y alimentación, serán resueltos por cada uno de los asistentes, de la misma forma que sucedió en el Congreso anterior y la organización proveerá de la información respecto a hotelería y restaurant con precio promocional.
No hay tiempo límite para efectuar la inscripción, pero la participación estará sujeta al tiempo disponible y apenas se cubran los espacios se podrá participar solo como oyente o en eventuales actividades extra congreso en escuelas u otras instituciones.
b) Ponencias, conferencias y presentaciones
Quienes deseen participar con ponencias, presentaciones de libros o conferencias, deberán enviar un resumen de las mismas y estarán sujetas a admisión y aprobación por parte de la organización y también serán consideradas de acuerdo al orden de llegada hasta cubrir el número posible previsto en la programación.
LOS TEMAS DE LAS PRESENTACIONES DE LIBROS, LECTURAS, PONENCIAS O CONFERENCIAS DEBERÁN ENCUADRARSE DENTRO DE LA TEMÁTICA DEL CONGRESO Y REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
* La paz
* La ecología
* Las lenguas de los pueblos originarios, su desaparición, etc.
(POR FAVOR TENER EN CUENTA LA EXCLUSIVIDAD DE LA TEMÁTICA AL INSCRIBIRSE)
El tiempo de duración de las presentaciones de libros será de 15 minutos y las conferencias o ponencias no podrán extenderse por más de 30 minutos, tiempos que serán estrictamente controlados para buen desarrollo de la programación y permitir que todos los inscriptos puedan acceder a su participación.
Las mesas de lectura serán conformadas por los participantes en las cuales podrán leer sus poesías o textos y el tiempo de cada uno será distribuido en forma equitativa de manera tal que todos puedan acceder a la actividad en una o dos oportunidades durante el Congreso.
Los tiempos de las conferencias magistrales serán pactadas con los conferencistas y la
organización.
PROGRAMA ESTIMATIVO DE ACTIVIDADES
APERTURA DÍA 15 DE ABRIL DE 2015
JORNADA DE PAZ
09.30 hs. Acreditación
10.30 hs. Inauguración
* Desfile de banderas de países participantes y pueblos originarios
* Ceremonia interreligiosa
* INAUGURACION MONUMENTO A LA PAZ
* ACTO HOMENAJE 80 aniversario del PACTO ROERICH y creación de la BANDERA DE LA PAZ.
* Participación de establecimientos escolares
* Ponencias y presentaciones
* Conferencias magistrales
* Proyecciones de documentales
* Muestras pictóricas
* Actividades artísticas en vivo.
* Presentación antología Congreso 2013
--------------------------------------------
16 DE ABRIL DE 2015
JORNADA DE PUEBLOS ORIGINARIOS
* Celebración "DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO"
* Ponencias sobre problemática de los pueblos originarios
* Conferencias magistrales
* Proyección de documentales
* Muestras de Cultura originaria
* Actividades de escultura y pintura en vivo
* Actividad artística musical autóctona
17 DE ABRIL DE 2015
JORNADA ECOLÓGICA
* Ecología y Literatura- Ponencias
* Conferencias magistrales
* Audiovisuales
* Presentaciones de libros
* Plantación de árboles
18 DE ABRIL DE 2015
JORNADA DE DIVERSIDAD CULTURAL
* Presentaciones individuales y de grupos
* Reconocimientos a referentes culturales
* Charlas y lecturas
* Manifiesto Internacional y líneas de acción futura
* Entrega de Diploma a Congresistas
* Actividad artística
ESTA ES UNA PROGRAMACIÓN GENERAL. ESTAREMOS INFORMANDO SOBRE LA PROGRAMACIÓN
ESPECÍFICA Y CONGRESISTAS QUE NOS ACOMPAÑARÁN
EN ABRIL 2015, LA LITERATURA POR LA ECOLOGÍA, LA PAZ Y LA DIVERSIDAD CULTURAL SE REÚNE
EN PEHUAJÓ, ARGENTINA. LOS ESPERAMOS. SERÁ OTRO BRILLANTE CONGRESO
BASES E INSCRIPCIÓN
congresopehuajo2015@gmail.com
www.yvolveranaserarboles.blogspot.com
ACTIVIDADES ADICIONALES
Están previstas otras actividades tales como muestras, exposiciones o presentaciones
correspondientes a diferentes disciplinas artísticas todas referidas a la temática desarrollada en el
Congreso.
INFORMACIÓN ADICIONAL
La Organización mantendrá una información permanente con los escritores y poetas que
concurran brindando datos necesarios para llegar al Congreso, programación del mismo y
cualquier otro que vaya surgiendo a medida que avance la realización. Los mismos serán
comunicados de igual manera en el sitio web www.yvolveranaserarboles.blogspot.com
La Organización podrá suspender el Congreso en caso de situaciones extremas que impidan la
realización del mismo, o resolver cambios en la programación
Cualquier consulta podrá realizarse al correo congresopehuajo2015@gmail.com o a los teléfonos
(54) 02396 472245 o (54) 02396 15413271
El Programa “Y volverán a ser árboles” convoca a los poetas, escritores, artistas, instituciones ecologistas y pacifistas, a todos aquellos que se sientan partícipes de la lucha por el mejoramiento de la calidad ambiental y la paz mundial, a encontrarnos en Pehuajó, Argentina, del 15 al 18 de Abril de 2015 para celebrar el SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL ECOLOGICO LITERARIO (CIELO 2015) bajo el lema “Por la paz y el equilibrio natural”, y “ En defensa de las lenguas de los pueblos
originarios” ,debatiendo, tomando medidas a favor del medio ambiente y apoyando la lucha que desde el arte se viene realizando en todo el mundo. Esta edición será denominada “Dr. Ernesto Kahan” en reconocimiento a su lucha a favor de preservar los valores de la Paz en el mundo. Se realizará el homenaje correspondiente.

- Resignificar a través del lenguaje literario los valores universales para propiciar el cambio de ideas y acciones en resguardo del planeta por la deforestación.
- Potenciar a través del encuentro de diferentes culturas y manifestaciones del arte, la unión que genere y proyecte nuevas alternativas de soluciones, inherentes a los problemas ambientales.
- Promover espacios de proyección y aplicación del Programa después de su lanzamiento en el lugar que fuere.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Trabajar en forma conjunta, exponer, trasmitir y documentar lo realizado.
- Realizar acciones operativas en diferentes lugares generando el compromiso que las mismas se continúen realizando.
"Hasta que caves un agujero, plantes un árbol, lo riegues y lo hagas sobrevivir, no has hecho nada. Sólo estás hablando." (Wangari Maathai, activista keniata. Premio Nobel de la Paz 2004)
“LA REVOLUCIÓN LITERARIA SERÁ INELUDIBLEMENTE UNO DE LOS ELEMENTOS DE ACCIÓN PARA CAMBIAR LAS COSAS EN EL MUNDO” DESDE ESTE CONGRESO ESTAMOS DANDO LOS PASOS.
Desde Pehuajó, cuna del Programa “Y volverán a ser árboles”, se origina este Segundo Congreso Internacional Ecológico Literario “Por La paz y el equilibrio natural”, considerando la excelente oportunidad de brindar a la cultura pehuajense, el aporte, la interacción de otras culturas a través de sus grupos participantes. La importancia de la literatura, su compromiso social y su función perenne a través de la palabra en actividades generando compromisos conjuntos.
DE LA PARTICIPACIÓN
a) Inscripción
Los participantes podrán efectuar la inscripción por correo electrónico a congresopehuajo2015@gmail.com indicando nombre y apellido, Documento de identidad, dirección, lugar de residencia, correo electrónico y teléfono, adjuntando una fotografía tipo carné y una breve reseña de su actividad literaria de hasta 10 renglones.
Cada participante deberá abonar una inscripción de $ 200, la cual deberá efectivizarla al acreditarse, la cual será destinada a servicios durante el congreso (breakfast, papelería, brindis, etc.) y para eventuales
circunstancias.
Los gastos de estadía y alimentación, serán resueltos por cada uno de los asistentes, de la misma forma que sucedió en el Congreso anterior y la organización proveerá de la información respecto a hotelería y restaurant con precio promocional.
No hay tiempo límite para efectuar la inscripción, pero la participación estará sujeta al tiempo disponible y apenas se cubran los espacios se podrá participar solo como oyente o en eventuales actividades extra congreso en escuelas u otras instituciones.
b) Ponencias, conferencias y presentaciones
Quienes deseen participar con ponencias, presentaciones de libros o conferencias, deberán enviar un resumen de las mismas y estarán sujetas a admisión y aprobación por parte de la organización y también serán consideradas de acuerdo al orden de llegada hasta cubrir el número posible previsto en la programación.
LOS TEMAS DE LAS PRESENTACIONES DE LIBROS, LECTURAS, PONENCIAS O CONFERENCIAS DEBERÁN ENCUADRARSE DENTRO DE LA TEMÁTICA DEL CONGRESO Y REFERIRSE EXCLUSIVAMENTE A LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:
* La paz
* La ecología
* Las lenguas de los pueblos originarios, su desaparición, etc.
(POR FAVOR TENER EN CUENTA LA EXCLUSIVIDAD DE LA TEMÁTICA AL INSCRIBIRSE)
El tiempo de duración de las presentaciones de libros será de 15 minutos y las conferencias o ponencias no podrán extenderse por más de 30 minutos, tiempos que serán estrictamente controlados para buen desarrollo de la programación y permitir que todos los inscriptos puedan acceder a su participación.
Las mesas de lectura serán conformadas por los participantes en las cuales podrán leer sus poesías o textos y el tiempo de cada uno será distribuido en forma equitativa de manera tal que todos puedan acceder a la actividad en una o dos oportunidades durante el Congreso.
Los tiempos de las conferencias magistrales serán pactadas con los conferencistas y la
organización.
PROGRAMA ESTIMATIVO DE ACTIVIDADES
APERTURA DÍA 15 DE ABRIL DE 2015
JORNADA DE PAZ
09.30 hs. Acreditación
10.30 hs. Inauguración
* Desfile de banderas de países participantes y pueblos originarios
* Ceremonia interreligiosa
* INAUGURACION MONUMENTO A LA PAZ
* ACTO HOMENAJE 80 aniversario del PACTO ROERICH y creación de la BANDERA DE LA PAZ.
* Participación de establecimientos escolares
* Ponencias y presentaciones
* Conferencias magistrales
* Proyecciones de documentales
* Muestras pictóricas
* Actividades artísticas en vivo.
* Presentación antología Congreso 2013
--------------------------------------------
16 DE ABRIL DE 2015
JORNADA DE PUEBLOS ORIGINARIOS
* Celebración "DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO"
* Ponencias sobre problemática de los pueblos originarios
* Conferencias magistrales
* Proyección de documentales
* Muestras de Cultura originaria
* Actividades de escultura y pintura en vivo
* Actividad artística musical autóctona
17 DE ABRIL DE 2015
JORNADA ECOLÓGICA
* Ecología y Literatura- Ponencias
* Conferencias magistrales
* Audiovisuales
* Presentaciones de libros
* Plantación de árboles
18 DE ABRIL DE 2015
JORNADA DE DIVERSIDAD CULTURAL
* Presentaciones individuales y de grupos
* Reconocimientos a referentes culturales
* Charlas y lecturas
* Manifiesto Internacional y líneas de acción futura
* Entrega de Diploma a Congresistas
* Actividad artística
ESTA ES UNA PROGRAMACIÓN GENERAL. ESTAREMOS INFORMANDO SOBRE LA PROGRAMACIÓN
ESPECÍFICA Y CONGRESISTAS QUE NOS ACOMPAÑARÁN
EN ABRIL 2015, LA LITERATURA POR LA ECOLOGÍA, LA PAZ Y LA DIVERSIDAD CULTURAL SE REÚNE
EN PEHUAJÓ, ARGENTINA. LOS ESPERAMOS. SERÁ OTRO BRILLANTE CONGRESO
BASES E INSCRIPCIÓN
congresopehuajo2015@gmail.com
www.yvolveranaserarboles.blogspot.com
ACTIVIDADES ADICIONALES
Están previstas otras actividades tales como muestras, exposiciones o presentaciones
correspondientes a diferentes disciplinas artísticas todas referidas a la temática desarrollada en el
Congreso.
INFORMACIÓN ADICIONAL
La Organización mantendrá una información permanente con los escritores y poetas que
concurran brindando datos necesarios para llegar al Congreso, programación del mismo y
cualquier otro que vaya surgiendo a medida que avance la realización. Los mismos serán
comunicados de igual manera en el sitio web www.yvolveranaserarboles.blogspot.com
La Organización podrá suspender el Congreso en caso de situaciones extremas que impidan la
realización del mismo, o resolver cambios en la programación
Cualquier consulta podrá realizarse al correo congresopehuajo2015@gmail.com o a los teléfonos
(54) 02396 472245 o (54) 02396 15413271
Partículas de Quequén (Muestra de artistas)- Quequén- Bs. As- Argentina
“Para poder ver hay que limpiarse los ojos de las telarañas que la civilización te va poniendo. Hay que intentar ver lo que no se ve. ¿Cómo son esas cosas que no se ven? Contradictorias, incomprensibles, horrendas, maravillosas y para poder verlas y recibir como son hay que despejar la mirada”. (Entrevista a Eduardo Galeano.)
Partículas de Quequén es una muestra de artistas quequenenses (escritores, pintores, coleccionistas y sus posibles y maravillosas combinaciones ). Son partículas nuestras, partículas de nuestra alma, partículas de paisajes de Quequén, partículas del mar ( mar amado, amante, deseado y hallado mar ), partículas de las olas surrando sueños, partículas de ustedes y sus miradas que se depositarán aquí, como las partículas de arena que refugian a los pesqueros naúfragos.
Partículas que integran esta muestra:
Pablo Hernán Pérez

Susana Montolfo
Juan Pablo Santilli
Vanesa Colabella
Carlos Bonserio
Ely Battistella
María del Carmen González
LOS SUSURRADORES
(Stella Maris Díaz y María del Carmen González)
La acción de susurrar es una irrupción poética que invita a detenerse un instante en este mundo para gozar de la palabra. Ese algo misterioso que esta entre la palabra y el silencio. A través del susurro en esa ceremonia íntima personal que sucede entre dos personas que se transmiten poesía. En la poesía las palabras, danzan, juegan y brillan. Es una experiencia poética para no perdérsela y para perderse en ella…. "Los corazones cercanos se hablan bajito, los corazones lejanos se gritan: Susurremos al corazón y acerquemos distancias".
Fundamentación:
Los susurradores son tubos de cartón que sirven para transmitir poesías o coplas que se recitan al oído. Un tubo de cartón, dos personas y un poema. Los elementos necesarios para trasportarse a lugares soñados, sin moverse del lugar. Esa es la función de los susurradores de poemas, que susurran piezas literarias al oído de las personas por medio del “susurrador”. Este arte surgió en Francia, cuando un grupo de artistas salió a las plazas a susurrar a los parisinos. Ellos preguntan al transeúnte si quiere escuchar y muchas veces les dicen que no, pero a la mayoría les encanta. En el momento en que a la persona se le susurra en el oído la cara de éste va cambiando, es increíble, de la sonrisa a la meditación o al asombro. La acción de susurrar es la pretensión de ralentizar el tiempo. Una irrupción poética en el espacio público invita a detenerse en este mundo apresurado para disfrutar de la palabra. Y dado que en esa ceremonia íntima se establece un vínculo lúdico entre el que susurra y el que es susurrado, la posibilidad de llegada aumenta, genera placer y enciende el deseo de tomar contacto con otros textos poéticos. Genera espacios para compartir y comprometerse comunitariamente. Propicia el dar y el recibir. Habilita la lectura. Invita al juego.
DÓNDE Y CUÁNDO
Jamming Bar 502 nº 1.685- Quequén-
07 al 15 Enero (mientras esté abierto el bar)
UNICEN Parador cultural 508 nº 881- Quequén -
29 de Enero al 8 de Febrero -Jueves a Domingos -20 a 24 horas.
Los susurradores
(apertura de muestra "Partículas de Quequén"
07/01 Jamming Bar 22 horas
Intervención intermitente en muestra en UNICEN)
CONTACTOS: Facebook : Stella Maris Díaz - María Del Carmen González
viernes, 2 de enero de 2015
Premiados 2º Certamen Literario de Poesía "Belleza de mi Salta" (Salta- Argentina)
Se hizo la entrega de los premios del 2º CERTAMEN LITERARIO DE POESÍA
denominado: “BELLEZA DE MI SALTA”, en el centro cívico municipal de la
ciudad. El mismo busca promover, a través de la literatura, las virtudes
de la provincia. El certamen fue impulsado por el gremio municipal
ADEMUS (Agremiación de Empleados Municipales de Salta) y contó con la
participación de más de 40 escritores. “Estamos contentos por la
repercusión que generó el concurso. En su segunda edición ya tuvimos
participantes del interior y de otras provincias como Mar del Plata y
Santa Fe”, expresó el titular del gremio, César Molina.
Resultaron ganadores los siguientes participantes.
Resultaron ganadores los siguientes participantes.
1º Premio: Marcelo Urquiza - con su obra "BELLEZA DE SALTA"
2º Premio: Aldo Guardatti - con su obra "LAS GARGOLAS"
3º Premio: Jose Luis Fernandez - con su obra "SALTA VERDE"
4º Premio: Beatriz Chiabrera -con su obra "SI TE NOMBRO SALTA"
y los premios estimulos fueron para:
1º Premio: Marcelo Morales - con su obra "POESIA A SALTA"
2º Premio: Angelica Eliana Rivera - con su obra "MI SALTA LA LLEVO EN MI PIEL"
3º Premio: Alejandro Acosta -con su obra "MI VERDE SALTA"
El prestigioso jurado estuvo integrado por las escritoras y poetisas Silvia Mirta Vallejo y “Nena” Isola.
FUENTE: http://ademus.jimdo.com/certamen/
SI TE NOMBRO, SALTA
Si te nombro, Salta, será que te conozco,
porque alguna vez pisé tus tierras,
te encontré, como escapando de la geografía,
sujetando a Jujuy en un abrazo,
allá, como rozando la punta de la patria,
conteniendo sierra, llanura, puna y cordillera.
Como un gran mar vacío,
la inmensidad en tus salares se aparece,
interponiendo su belleza blanca,
y es tan pequeño el hombre en tu paisaje,
que vuelve enorme el equipaje de su alma.
Si te nombro, Salta, será que tus matices
se prendieron a mi piel y a mis entrañas,
así como los hijos de tu suelo,
en un intento por plagiar tus formas,
entre marrones, ocres y tostados,
pintan y tejen el color de tus quebradas.
Si te nombro será que tus sabores,
quedaron impregnados en mis labios,
elogiando culturas milenarias,
y entre carbonadas, humitas y tamales
usurparon nuestro gusto y nuestro olfato.
Será Salta, también, por tus danzas y tonadas,
que se escurre tu nombre en los rincones,
en los sonidos de bombos y guitarras,
entre las zambas, cuecas y bagualas,
suenan las penas de tus poetas y cantores.
Y por momentos, mis sentidos se confunden,
porque tu nombre repica entre los cerros
y evoca la América morena,
y vuelve, siempre vuelve
con un mensaje majestuoso y pleno,
en los tonos de la tierra,
en paletas de pintores,
en un pentagrama improvisado,
en las manos de tus artesanos,
y en la magia de los versos de tu pueblo.
2º Premio: Aldo Guardatti - con su obra "LAS GARGOLAS"
3º Premio: Jose Luis Fernandez - con su obra "SALTA VERDE"
4º Premio: Beatriz Chiabrera -con su obra "SI TE NOMBRO SALTA"
y los premios estimulos fueron para:
1º Premio: Marcelo Morales - con su obra "POESIA A SALTA"
2º Premio: Angelica Eliana Rivera - con su obra "MI SALTA LA LLEVO EN MI PIEL"
3º Premio: Alejandro Acosta -con su obra "MI VERDE SALTA"

FUENTE: http://ademus.jimdo.com/certamen/
SI TE NOMBRO, SALTA
Si te nombro, Salta, será que te conozco,
porque alguna vez pisé tus tierras,
te encontré, como escapando de la geografía,
sujetando a Jujuy en un abrazo,
allá, como rozando la punta de la patria,
conteniendo sierra, llanura, puna y cordillera.
Como un gran mar vacío,
la inmensidad en tus salares se aparece,
interponiendo su belleza blanca,
y es tan pequeño el hombre en tu paisaje,
que vuelve enorme el equipaje de su alma.
Si te nombro, Salta, será que tus matices
se prendieron a mi piel y a mis entrañas,
así como los hijos de tu suelo,
en un intento por plagiar tus formas,
entre marrones, ocres y tostados,
pintan y tejen el color de tus quebradas.
Si te nombro será que tus sabores,
quedaron impregnados en mis labios,
elogiando culturas milenarias,
y entre carbonadas, humitas y tamales
usurparon nuestro gusto y nuestro olfato.
Será Salta, también, por tus danzas y tonadas,
que se escurre tu nombre en los rincones,
en los sonidos de bombos y guitarras,
entre las zambas, cuecas y bagualas,
suenan las penas de tus poetas y cantores.
Y por momentos, mis sentidos se confunden,
porque tu nombre repica entre los cerros
y evoca la América morena,
y vuelve, siempre vuelve
con un mensaje majestuoso y pleno,
en los tonos de la tierra,
en paletas de pintores,
en un pentagrama improvisado,
en las manos de tus artesanos,
y en la magia de los versos de tu pueblo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)