La Cámara de Diputados de Argentina aprobó en 2012 un proyecto de ley que declara al Mate como Infusión Nacional y al mismo tiempo, decidió establecer que el 30 de Noviembre de cada año se celebre el DÍA NACIONAL DEL MATE.
MATE (de la autora)
Cae el chorro de agua, la yerba ya se afloja,
y entras sin permiso,
entrelazando sorbos y secretos,
tu sabor amargo fluye por las rendijas del alma,
como un conjuro te deslizas por las manos,
y me invitas al juego,
eres cómplice de charlas sin tapujos,
tan doméstico, tan íntimo,
compinche, camarada, compañero,
sabes a calor y a confidencias,
como un brebaje que espanta soledades,
fiel testigo de alivios y consuelos,
elixir que empuja a hablar la vida,
a romper con el silencio.
Mate, acervo cultural de mi país
siempre hay un rincón donde te encuentro,
escoltando la labor del campesino,
en la vigilia habitual del estudiante,
o animando la jornada de un abuelo,
estarás allí, donde suene una guitarra,
en la buena noticia del amigo,
o en cualquier vereda de mi pueblo,
quizás bajo una lluvia de Abril,
en una fresca mañana temprana
o en una cálida tarde de Enero.
Siempre avisas tu final, con un murmullo
que resuena en la bombilla y en mi oído,
y entonces, entonces habrá otra vuelta
para empezar de nuevo.
1er Premio Certamen “Campo y Tradición” (Gral Alvear- Mendoza)
POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
lunes, 30 de noviembre de 2015
sábado, 21 de noviembre de 2015
Resultados 1er Concurso Literario "Un Poema de Paz por el Mundo"- Versos Compartidos- (Vicente López- Bs. As. -Argentina)
Dicho
concurso tuvo carácter internacional y entre las obras presentadas se
hizo una selección que conformarán el Poemario Un Poema de Paz por el
Mundo.
Junto a los
tres primeros lugares se otorgaron tres menciones especiales a autores
de Argentina, Chile y Uruguay respectivamente.
Los ganadores fueron:
Primer Premio
Andrés Norberto Baodoino de Argentina
Segundo Premio
Juan Carlos Heras Espada de España
Tercer Premio
Silvia Negrello de Argentina
Menciones Especiales
Por Argentina:
Nilda Spacapan
Sabrina Lorena Venturini
Ángel César Cocuzza
Por Chile:
Jaime Magnan
Margarita Rodríguez Palma
Mauricio Hernán Cortés Sepúlveda
Por Uruguay:
Zully García
José Lissidini Sánchez
Sheina Lee Leoni Handel
Los Jurados
del Concurso tuvieron la ardua tarea de realizar la selección entre la
calidad de la gran cantidad de obras recepionadas.
El jurado estuvo conformado por:
Dr. Guillermo Albuja Bravo de Ecuador
Escritor. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales.
Doctor en Jurisprudencia de la Universidad Central de Ecuador. Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador.
Egresado de la Escuela de Ciencias Internacionales, ex profesor de Materialismo Dialéctico e Histórico, y Legislación Laboral.
Director y fundador del periódico El Cacique.
Cofundador y Director Ejecutivo del Grupo Poético “Rapsodas 3000 Poetas”, en actividad.
Fundador y Director General del Centro Cultural “Geranios y Diamantes”, en actividad.
Director del Centro Cultural El Palacio del Poeta con sede en Quito Ecuador
Sra. Enriqueta de la Encarnación Blass, de Argentina
Escritora. Gestora Cultural y de Educación -Comunicadora Social
Directora Nacional Prensamérica -Argentina
Vice-Presidente Conape Internacional.Región Centro Argentina
Pte
Ejecutivo Fundador de la Unión Mundial de Escritores por la Cultura, la
Ecología y la Paz (U.M.E.C.E.P) Embajada de Paz .Rep Arg Ministerio de
Cultura.
Embajadora
de Paz. Distinción otorgada por Mil Milenios de Paz, y Fundación Pea.
Hble. Senado de la Nación Argentina- Mtrio Cultura
Embajadora de Paz Francia-Suiza
Presidente Fundador Lluvia de Letras Ecológicas.
Directora "Todo Cultura " Eco Radio Rosario.92.3 MHZ
Directora Comisión de Cultura. G.A.O
Profesora del Iteo. Instituto de Técnicas de Expresión y Oratoria. Santa Fe Argentina.
Sra Maruzzella Parodi de Chile
Escritora. Administradora fundadora de la Comunidad Literaria Versos Compartidos.
Administradora del Grupo Poético Versos Compartidos
Administradora Portal Literario Versos Compartidos
Administradora Radio Literaria Versos Compartidos.
Locutora Radio Versos Compartidos.
Administradora y fundadora del Grupo Unión Mundial Escritores Latinos UMEL
Delegada Cultural Internacional de UMECEP
Directora de Cultura Prensamérica Chile quinta región.
Sandra Blanco de Uruguay
Escritora. Administradora fundadora de la Comunidad Literaria Versos Compartidos.
Administradora fundadora del Grupo Poético Versos Compartidos
Administradora fundadora Portal Literario Versos Compartidos
Administradora fundadora Radio Literaria Versos Compartidos.
Locutora Radio Versos Compartidos.
Administradora y fundadora del Grupo Unión Mundial Escritores Latinos UMEL
Miembro vitalicio del Centro Cultural El palacio del Poeta con sede en Quito Ecuador.
Directora Nacional por Uruguay en UMECEP
Directora Nacional de Cultura Prensamérica Uruguay
El resto de los poemas seleccionados también conformarán el poemario.
jueves, 19 de noviembre de 2015
martes, 17 de noviembre de 2015
Fallo III Concurso Microcuento TEMA LIBRE- Letra con Arte (España)
Han participado 812 escritores y escritoras.
domingo, 15 de noviembre de 2015
Tengo prisa (de la autora)
Ante la creciente ola de violencia en Francia, una vez más, tengo prisa...
Tengo prisa.
Que me urge de un diluvio de violencia,
esta tempestad que aplastó la convivencia
en un pueblo perdido, aletargado.
Siento urgencia de unir lo separado,
de contaminarme con verbos de ternura
que aniquilen todas las locuras
que salpican este mundo atormentado.
me ahogan las maniáticas ideas
de astutos, sagaces dictadores,
de aquellos de ambición insatisfecha.
Me acosan los miedos y las culpas
por no reconocer lo diferente,
por no tolerar lo tolerable,
por no distinguir lo suficiente.
Temo que no alcancen los intentos,
que no surjan todas las palabras,
que no basten todas las urgencias,
temo que, como otros, llegue a acostumbrarme.
Y este temor de contagiarme,
me recuerda que aún siento la prisa
de arrancarme esto que me asfixia
porque temo que mañana sea tarde.
No sea cosa que queden las esquirlas,
que ya no encontremos los fragmentos.
Entonces… ya no habrá una razón para mi prisa,
ni habrá un buen final para mi cuento.
Publicado en el libro "FOTOGRAFÍAS DEL ALMA"- Rafaela- (del autor- 2011)
4a Mención UPF Argentina - (Federación para la Paz Universal) -Status ECOSOC ONU- 2011
jueves, 12 de noviembre de 2015
LIBROS SUGERIDOS: Cartas a un joven novelista (Mario Vargas Llosa)
En esta obra, Mario Vargas Llosa dirige a todos aquellos que tienen la
ilusión de llegar a ser escritores unas magníficas reflexiones en forma
epistolar acerca del arte de narrar. Cómo comenzar a cristalizar esa
vocación en obras literarias, por dónde empezar esa aventura, de dónde
salen las historias que cuentan las novelas, cómo se le ocurren los
temas a un novelista… son algunas de las preguntas a las que el premio
nobel de literatura da respuesta en este libro, que se convierte así en
una lección magistral del oficio de escribidor.
EXTRACTO
Es un buen comienzo para la aventura que le gustaría emprender y de la que espera —estoy seguro, aunque en su carta no me lo diga— tantas maravillas. Me atrevo a sugerirle que no cuente demasiado con ello, ni se haga muchas ilusiones en cuanto al éxito. No hay razón alguna para que usted no lo alcance, desde luego, pero, si persevera, escribe y publica, pronto descubrirá que los premios, el reconocimiento público, la venta de los libros, el prestigio social de un escritor, tienen un encaminamiento sui géneris, arbitrario a más no poder, pues a veces rehúyen tenazmente a quienes más los merecerían y asedian y abruman a quienes menos. De manera que quien ve en el éxito el estímulo esencia1 de su vocación es probable que vea frustrado su sueño y confunda la vocación literaria con la vocación por el relumbrón y los beneficios económicos que a ciertos escritores (muy contados) depara la literatura. Ambas cosas son distintas.
Opinión de la autora: Ningún escritor puede dejar de leerlo
EXTRACTO
Es un buen comienzo para la aventura que le gustaría emprender y de la que espera —estoy seguro, aunque en su carta no me lo diga— tantas maravillas. Me atrevo a sugerirle que no cuente demasiado con ello, ni se haga muchas ilusiones en cuanto al éxito. No hay razón alguna para que usted no lo alcance, desde luego, pero, si persevera, escribe y publica, pronto descubrirá que los premios, el reconocimiento público, la venta de los libros, el prestigio social de un escritor, tienen un encaminamiento sui géneris, arbitrario a más no poder, pues a veces rehúyen tenazmente a quienes más los merecerían y asedian y abruman a quienes menos. De manera que quien ve en el éxito el estímulo esencia1 de su vocación es probable que vea frustrado su sueño y confunda la vocación literaria con la vocación por el relumbrón y los beneficios económicos que a ciertos escritores (muy contados) depara la literatura. Ambas cosas son distintas.
Opinión de la autora: Ningún escritor puede dejar de leerlo
De las profesiones solitarias, la de escritor es una de las más destacadas
Existen muchas profesiones solitarias,
profesiones que deben desempeñarse obligatoriamente en soledad, profesiones
difíciles, arriesgadas o sencillamente aburridas. Son profesiones en las que
los pequeños tropiezos del día a día deben superarse en solitario. Una de esas profesiones solitarias es la de escritor.
El hábitat de muchos escritores
es la soledad. Incluso el de aquellos que tradicionalmente
desarrollan su trabajo en lugares públicos y hasta concurridos, pero su yo
creador ha de estar solo, ha de alcanzar un grado suficiente de soledad para
salir a escena. Uno puede ir a un café y escribir, pero a buen seguro no estará
construyendo grandes mundos ni, mucho menos, buceando por ellos o espiando
la vida de sus habitantes para inspirarse; tan solo parecerá que
lo hace. Tomará notas, hará dibujos, trazará toscos mapas mentales,
pero no escribirá, y aunque puede que llegue a chupar la patilla de sus gafas
(de pasta) para que lo parezca, no estará escribiendo en el sentido estricto
del término. El yo escritor necesita de esa condición para ser, pues es su
esencia.
jueves, 5 de noviembre de 2015
Primera derrota (Jorge Emilio Bossa)

Ahora
todo es distinto. Cada jugada es como la ruleta rusa… ganar o perder, matar o
morir. Cada fallo del árbitro es motivo de protesta, insultos y alguna que otra
escaramuza, sobre todo a cargo de los mayores.
El
penal decide su destino a cara o cruz. No solo porque su equipo saldrá campeón
si lo convierte sino porque será “un loser”, como dice su exacerbado padre, si
yerra. También está latente la posibilidad de una importante transferencia a un
club grande de la capital o del exterior, para continuar su carrera en las
divisiones inferiores.
Tomás
hoy no tuvo un buen partido. Lució errático, nervioso ante tanta
responsabilidad. Camina hacia la medialuna y piensa que, si pudiera elegir,
preferiría que otro ejecute la pena máxima. Sabe que si falla echará por tierra
toda la gloria que le auguró su progenitor, además de soportar sus duras
recriminaciones.
Tomás
fue campeón en todas las categorías donde jugó. Pero si esta vez no mete el
gol, perderá ese reinado. Y está solo con su alma, a doce pasos de la
definición del partido y de su carrera deportiva. La valla parece contraerse.
El arquero, agigantarse…
Los
exitistas de siempre imploran que Tomás continúe en la senda triunfal. Nadie
sabe que este chiquillo, de tan solo doce años, ya sufrió su primera derrota…
Hace
mucho tiempo que perdió su niñez.
Jorge
Emilio Bossa
Primer Premio Género Prosa
Concurso Literario
“Premios Farfalla” 2015
Familia Trentina de
Rafaela
Tema: La niñez
Rafaela (Sta. Fe),
Noviembre de 2015
martes, 3 de noviembre de 2015
Resultados 31º Certamen Literario Nacional del Inmigrante (Berisso- Buenos Aires)
La Federación de Entidades de Bien Público de Berisso dió a conocer
los resultados del 31º Certamen Literario Nacional del
Inmigrante,realizado en adhesión a la
fiesta homónima y declarado de interés legislativo por el Concejo
Deliberante.
segundo premio: Adolfo Zabalza, de Pergamino
tercer premio: Norberto Gallina de Berisso.
Menciones
Carlos Risso, Raul Macías, Susana D´elía y Marco Denegri de La Plata. Alberto Martinena, de Venado Tuerto, Santa Fe, Romina Pettinari, de Haedo y Norma Vale, Ituzaingo, Pcia.Bs.Aires.-
segundo premio: Leandro Novelino, de Berisso
tercer premio: Elide Mancini de La Plata y Lidia Juan, de Córdoba Capital. (Compartido)
Menciones:
Juan Navarro, Rio Ceballos y José Lesta, Córdoba. Alejandro Lamela y Gustavo Martello, CABA. Graciela Galetta, Ensenada. Sergio Garrone, Sarandí, B.Aires. Raul D´Alessandro, Mar del Plata. Adriana Alvarez, Alberti y Rosalía Bojanich, Manuel Ocampo, Bs.Aires. Rosa Mathes, La Plata y Beatriz Marchisone, Clucellas, Santa fe.
Jurados: Beatriz Nuccetelli, Carlos Cazorla y Horacio Urbañski.
Poesía
primer premio: Elbis Gilardi, de
Brinkmann, Córdoba.segundo premio: Adolfo Zabalza, de Pergamino
tercer premio: Norberto Gallina de Berisso.
Menciones
Carlos Risso, Raul Macías, Susana D´elía y Marco Denegri de La Plata. Alberto Martinena, de Venado Tuerto, Santa Fe, Romina Pettinari, de Haedo y Norma Vale, Ituzaingo, Pcia.Bs.Aires.-
Narrativa
primer premio: Norberto Gallina de
Berisso.segundo premio: Leandro Novelino, de Berisso
tercer premio: Elide Mancini de La Plata y Lidia Juan, de Córdoba Capital. (Compartido)
Menciones:
Juan Navarro, Rio Ceballos y José Lesta, Córdoba. Alejandro Lamela y Gustavo Martello, CABA. Graciela Galetta, Ensenada. Sergio Garrone, Sarandí, B.Aires. Raul D´Alessandro, Mar del Plata. Adriana Alvarez, Alberti y Rosalía Bojanich, Manuel Ocampo, Bs.Aires. Rosa Mathes, La Plata y Beatriz Marchisone, Clucellas, Santa fe.
Jurados: Beatriz Nuccetelli, Carlos Cazorla y Horacio Urbañski.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)