Amigos lectores, les deseo que tengan un buen año, y espero que sigamos contactándonos a traves de la palabra escrita.
Feliz 2018...
Beatriz
POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
sábado, 30 de diciembre de 2017
viernes, 22 de diciembre de 2017
"Sonidos de Diciembre" (de la Autora)
Ya se oyen los
estruendos,
y un sinfín de
festejos
inunda la barriada,
los perros se
dispersan,
se confunden en un
son de ladridos
ignorando la causa,
el detonar de un
corcho
licencia los
augurios,
y un coro de
cristales
acrecienta el
bullicio
en torno a la mesa
engalanada,
el eco de las copas estremece,
sacude el corazón,
lo llena de burbujas
y campanas.
El corretear de un
niño
que no entiende
demasiado
justifica el ritual,
y resuena la
infancia
con voces que se
infiltran
sin permiso,
por todas las
rendijas,
anegando las
guaridas del alma.
Afloran, de pronto,
las ausencias,
en un silencio
interno
que lacera,
de diciembres
distantes,
nochebuenas plagadas
de fuegos de
artificio,
villancicos,
confites y guirnaldas,
de un árbol con luces
de colores
y un pesebre,
siempre en el mismo
rincón,
evocando el
nacimiento
en una tierra
lejana.
Y una vez más,
los oídos se colman
de sonidos,
que laten, estallan
y repican,
y un raudal de
emociones
inunda la barriada.
1er PREMIO- Premios Farfalla Familia
Trentina de Rafaela- Santa Fe - Argentina (2017)
"Historia para un gotán" (por Delia Fernández Cabo)
Alguna vez, cuando comencé a participar en los concursos literarios,
me pregunté quién era esa mujer uruguaya que se llevaba siempre el 1er. premio
en los concursos de poesía. Mientras tanto, yo seguí escribiendo y
participando. Y ella seguía apareciendo con su nombre sobre el mío. Sólo sabía
que era de Canelones (Uruguay), que era lo que informaban en los resultados
literarios. No podía leer todas sus obras premiadas porque no siempre las
publican, así que me mantuve con la intriga hasta hace unos pocos meses, cuando
nos encontramos en Facebook. Y siento que comparto tanto. Sus rimas, profundas,
emotivas y llenas de musicalidad me llenan de emoción al leerlas y su “docencia
de los temas” me ilustra. Quiero compartir una poesía suya: “HISTORIA PARA UN
GOTÁN” que obtuvo el 2º PREMIO en el Concurso de
Poesía en Lunfardo.
Se piantó por la orilla de la
luna,
la mishiadura abandonó en las sábanas,
la mishiadura abandonó en las sábanas,
apuró unos tragos de recuerdos
y piró a trajinar la madrugada.
De las noches de estaño y de
gotán
le quedaron las mentas y las
lágrimas.
En la facha cruzado un hondo
feite
y de barbijos embretada
el alma.
En la penumbra gris de un
bodegón
quiso entre curdas
demostrar la hilacha.
Echó mano al bufoso y,
presumiendo,
buscó pendencia, recibió una
biaba.
El espejo cascado del boliche
le devolvió una imagen que
dio lástima.
La papusa que siempre fue su
sombra
de sus desplantes de malevo
harta
tomó sus pilchas y una tarde
oscura
abandonó el bulín sin decir
nada.
Era una mina posta aquella
jermu,
una naifa fetén, bien de la
planta,
que empeñó su buen nombre mientras
pudo
resistir la insolencia de aquel
tránsfuga.
Al fin la vida lo dejó forfai
con fama de atorrante y de
capanga,
un jailaife venido a poligriyo,
solari y perseguido por la
cana.
Quiso volver y desandó caminos,
le tiró el lance a una mishia
esperanza
que no se le rindió porque
sabía
que era un balurdo, un mísero
malandra.
2º PREMIO en el
Concurso de Poesía en Lunfardo. (Canelones- Uruguay)
martes, 12 de diciembre de 2017
"Oye Gabriel" (De la autora)
A Gabriel García Márquez,
Al celebrarse los 50 años de su obra
cumbre “Cien años de soledad”
Oye
Gabriel, llévame a Macondo,
y
caminemos por sus calles empedradas,
allí,
donde a la hora de la siesta,
entre
platanales y pueblos sin nombre,
el
sol llega buscándote en el mapa.
Oye
Gabriel, sé que Macondo existe
a
orillas de un río de aguas diáfanas,
porque
anduve por sus mágicos renglones,
porque
me escabullí, clandestina, entre sus páginas,
porque
he oído el canto de sus pájaros
y
el efecto hipnótico del verso
en
la alquimia inmortal de la palabra.
Dime
Gabriel dónde está ese tren
con
volutas de humo,
que
anda entre casas de barro y cañabrava,
y
que zanja a Macondo en dos fragmentos,
sangrando
fantasías en heridas y llagas.
¿Será
Macondo, Gabo, un espejo de mi pueblo?
¿A
qué distancia se encuentra de mi casa?
Pues
tengo un boleto eterno por esa geografía,
en
ese espacio de olvido,
de
soledad de un siglo,
de
obsesiones y milagros de una casta.
1er. PREMIO III CERTAMEN DE POESÍA "Noviembre"- Letras como Espada- TOLEDO- (España)
Resultados Concursos LETRAS COMO ESPADA - Toledo (España)
III CERTAMEN DE POESÍA "Noviembre"
PRIMER PREMIO: Beatriz Chiabrera de Marchisone (Argentina)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
El Jurado ha decidido hacer mención especial de los siguientes autores:
AYELÉN FERNÁNDEZ ESKER- Nueva ZelandaCARLOS CAMILO TORRES- Colombia
EVANDRO VALLADARES VALLADARES- Honduras
GUILLERMO ECHEVARRÍA CABRERA- Cuba
JORGE CANALES- El Salvador
JOSÉ LUIS RUIZ VIDAL- España
LAURA MASTRACCHIO- Argentina
LUIS AGUILÁ BARCELÓ- España
LUIS MIGUEL MARTÍN ANTÓN- España
I CERTAMEN DE SONETOS "Luis de Góngora"
PRIMER PREMIO:
Juan Pablo de Marsilio PeñaMENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO
El Jurado ha decidido hacer mención especial de los siguientes autores:
AUSTIN LLERANDI PÉREZ - CubaBEATRIZ CHIABRERA DE MARCHISONE - Argentina
FRANCISCO JAVIER LÓPEZ NARANJO - Colombia
JOSÉ LUIS RUIZ VIDAL - España
LEONOR RIVEROS HERRERA - Colombia
LUIS ENRIQUE FERNÁNDEZ RUIZ - México
NELLY ROBELLA ITRI - Uruguay
NOEL LEÓN RODRÍGUEZ - Cuba
RICKY ISRAEL OSORIO ZABALETA - Colombia
SERGIO ORTÍN MOLINA - España
FUENTE: RESULTADOS DEL CERTAMEN LITERARIO
lunes, 11 de diciembre de 2017
Concurso Internacional de Poesía y Cuento 2018 (Perú)- “VIVA LA PAZ MUNDIAL, NO MÁS TERROR”
Organizado por:
Revista Hispanoamericana
“El Parnaso del Nuevo Mundo”
(LA REVISTA QUE DELEITA Y
MUEVE AL MUNDO)
VIII EDICIÓN
BASES
- Este concurso está abierto para todos los literatos que quieran participar de cualquier parte del mundo (hombres y mujeres), mayores de edad, si es que el literato es menor de edad puede participar con un documento de autorización por parte de sus padres, los escritos deben estar en castellano.
- Este concurso está abierto para todos los literatos que quieran participar de cualquier parte del mundo (hombres y mujeres), mayores de edad, si es que el literato es menor de edad puede participar con un documento de autorización por parte de sus padres, los escritos deben estar en castellano.
- El poema y el cuento tienen que ser originales e inéditos. No puede haber sido galardonado anteriormente, ni publicado por ningún medio.
-La extensión del poema es NO MAYOR A 12 VERSOS
-La extensión del cuento NO MAYOR A 500 PALABRAS
- El autor tiene que enviar dos archivos juntos, en uno que vaya el cuento o poema con su seudónimo, y en el otro archivo su biografía con fotografía medio cuerpo.
- La admisión de las obras empieza el día 1 de noviembre 2017 y finaliza el 28 de febrero 2018
-No podrán participar los ganadores de
las ediciones anteriores.
-El jurado está compuesto por ESCRITORES INTERNACIONALES: Sylvia Navone(Francia), José Repiso Moyano (España), Zully García (Uruguay), Whigman Montoya Deler (Cuba), Amaranta Madrigal (México), Julio César Córdova Espinoza (Perú), Ángel Gutiérrez Guillén(Venezuela), Diana Carolina Olaya Gomez(Colombia) y Juan Carlos Pirali (Argentina).
- El tiraje será de 1000 ejemplares
- SE PUBLICARÁN LOS 6 MEJORES RELATOS Y LOS 6 MEJORES POEMAS
- Enviarán a: elparnasodelnuevomundo@hotmail.com y peruletras@hotmail. A los dos correos electrónicos
-El jurado está compuesto por ESCRITORES INTERNACIONALES: Sylvia Navone(Francia), José Repiso Moyano (España), Zully García (Uruguay), Whigman Montoya Deler (Cuba), Amaranta Madrigal (México), Julio César Córdova Espinoza (Perú), Ángel Gutiérrez Guillén(Venezuela), Diana Carolina Olaya Gomez(Colombia) y Juan Carlos Pirali (Argentina).
- El tiraje será de 1000 ejemplares
- SE PUBLICARÁN LOS 6 MEJORES RELATOS Y LOS 6 MEJORES POEMAS
- Enviarán a: elparnasodelnuevomundo@hotmail.com y peruletras@hotmail. A los dos correos electrónicos
- Poeta y escritor ganador tendrá derecho a su publicación, una
medalla, un diploma y 25 revistas (la ceremonia se realizará en la
Universidad Enrique Guzmán y Valle-La Cantuta-Alma Mater del Magisterio
Nacional o FERIA DE LIBROS -AMAZONAS).
-NO SE RECIBIRÁ ANTES NI DESPUÉS DE LA FECHA Y EN WORD (NO PDF U OTROS)
-Los literatos que ocupen el segundo lugar recibirán su diploma y 6 ejemplares
-Habrá menciones honrosas
-Los literatos que ocupen el segundo lugar recibirán su diploma y 6 ejemplares
-Habrá menciones honrosas
-La ceremonia y presentación de la
revista se llevarán a cabo el segundo domingo de mayo 2018.
-Cualquier detalle nos comunicaremos por el correo de la
revista
jueves, 30 de noviembre de 2017
"Mate"- (De la autora)- Día Nacional del Mate
Cae el chorro de agua, la yerba ya se afloja,
y
entras sin permiso,
entrelazando
sorbos y secretos,
tu
sabor amargo fluye por las rendijas del alma,
como
un conjuro te deslizas por las manos,
y
me invitas al juego,
eres
cómplice de charlas sin tapujos,
tan
doméstico, tan íntimo,
compinche,
camarada, compañero,
sabes
a calor y a confidencias,
como
un brebaje que espanta soledades,
fiel
testigo de alivios y consuelos,
elixir
que empuja a hablar la vida,
a
romper con el silencio.
Mate,
acervo cultural de mi país
siempre
hay un rincón donde te encuentro,
escoltando
la labor del campesino,
en
la vigilia habitual del estudiante,
o animando
la jornada de un abuelo,
estarás
allí, donde suene una guitarra,
en
la buena noticia del amigo,
o en
cualquier vereda de mi pueblo,
quizás
bajo una lluvia de Abril,
en
una fresca mañana temprana
o en
una cálida tarde de Enero.
Siempre
avisas tu final, con un murmullo
que
resuena en la bombilla y en mi oído,
y
entonces, entonces habrá otra vuelta
para
empezar de nuevo.
1er Premio Certamen “Campo y Tradición”
(Gral Alvear- Mendoza)- 2015
viernes, 24 de noviembre de 2017
"Cuarenta y Cuatro" (De la autora)- Homenaje a los tripulantes del Ara San Juan
A los tripulantes del Ara San
Juan
Tan hondo es el
dolor, tan hondo,
que no cabe siquiera
en lo profundo,
que nos cala los
ojos,
que interrumpe las
manos,
desvía la razón y
nos desploma…
Es tan hondo el
dolor que se amalgama,
que torna nívea y
celeste la congoja
que se trepa a las
proas de las naves,
y se prende al volar
de la gaviota,
se mezcla con la
espuma,
con los peces que no
saben,
y vuelve al misterio
de las olas.
Tan hondo es el
dolor que no sabemos
si son lágrimas las
lágrimas que caen
o es el mar que
brama y que salpica
trayendo entre sus
garras el mensaje,
y las gotas y las
lágrimas se mezclan,
saladas, caudalosas,
abundantes.
No cabe el dolor en
tanta agua,
y son tan insanas
las horas transcurridas,
y son tan insensatas
las distancias,
que todo se torna
traicionero:
el viento, las nubes
y la vida,
el mar que arrebata
sin aviso,
la inmensidad que
asusta,
dejándonos desnudos,
desprovistos.
Emergen, de pronto, los
vocablos
que bautizan, que
apodan a los héroes,
aquellos que honran
la bandera,
los titanes,
cuarenta y cuatro,
llevando el pabellón
en el flujo de sus
venas.
Tan hondo es el
dolor que ya no importa
si es lunes o
viernes o domingo,
si ha perdido el
equipo del barrio,
ya no importa,
si el sol sale hoy,
o mañana, da lo mismo,
pero dicen por ahí…que
la vida continúa,
y habrá que seguir…el
ritmo de la vida,
pero tan hondo es el
dolor…
que no alcanza
la mirada distante
buscando una señal
desde la orilla.
Con todo el respeto por el dolor, mi más sincero homenaje.
Beatriz Chiabrera de Marchisone
Con todo el respeto por el dolor, mi más sincero homenaje.
Beatriz Chiabrera de Marchisone
miércoles, 25 de octubre de 2017
Resultados CONCURSO LITERARIO Y FOTOGRÁFICO Asociación Civil Familia Trentina de Rafaela- PREMIOS “FARFALLA”- 2017
PREMIOS: CONCURSO FOTOGRAFICO
TEMA: LA NAVIDAD
PRIMER PREMIO: “El nacimiento” de Marcela C. Serra, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
SEGUNDO PREMIO: “Las últimas compras” de Silvia Ruffinengo, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
TERCER PREMIO: “Esta Navidad tu sonrisa será tu mejor gala” de Sonia Ferreyra, San Francisco (Pcia. de Córdoba)
Primera Mención: “Navidad = Amor” de Eva D’ Iorio, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Segunda Mención: “Quien fue iluminado por Dios, puede brillar en la vida de los demás” de Silvina Secchi, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Tercera Mención: “Navidad Peruana II ” de Beatriz Signorini, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Cuarta Mención: “Noche de paz, noche de amor” de Viviana Piacenza, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Mención Familia Trentina de Rafaela: “Preparativos Navideños” de Martín Luis Marzioni, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
PREMIOS: CONCURSO LITERARIO PROSA
TEMA: LA NAVIDAD
1ER. PREMIO: “DESTELLOS” AUTOR: Lidia Dellacasa de Bosco. Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
2DO. PREMIO: “SÓLO UNA NOCHE DE PAZ” AUTOR: Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas (Pcia. de Santa Fe)
3ER.PREMIO: “TESTIGO” AUTOR: Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas (Pcia. de Santa Fe)
MENCIÓN FAMILIA TRENTINA: “NAVIDAD EN EL BOSQUE” AUTOR: Liliana Mercedes Ravasio. Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
PREMIOS: CONCURSO LITERARIO POESÍA
1ER. PREMIO: “SONIDOS DE DICIEMBRE” AUTOR: Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas. (Pcia. de Santa Fe)
“En esta categoría se declaran desiertos : Segundo y Tercer premios, Mención Jurado y Mención” Familia Trentina”. La decisión obedece al hecho de que fue escaso el número de textos presentados, lo que imposibilita un verdadero trabajo de selección”. JURADO.
ENTREGA DE PREMIOS: Premio a los ganadores de sus tradicionales ... - La Opinion Rafaela
TEMA: LA NAVIDAD
PRIMER PREMIO: “El nacimiento” de Marcela C. Serra, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
SEGUNDO PREMIO: “Las últimas compras” de Silvia Ruffinengo, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
TERCER PREMIO: “Esta Navidad tu sonrisa será tu mejor gala” de Sonia Ferreyra, San Francisco (Pcia. de Córdoba)
Primera Mención: “Navidad = Amor” de Eva D’ Iorio, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Segunda Mención: “Quien fue iluminado por Dios, puede brillar en la vida de los demás” de Silvina Secchi, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Tercera Mención: “Navidad Peruana II ” de Beatriz Signorini, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Cuarta Mención: “Noche de paz, noche de amor” de Viviana Piacenza, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
Mención Familia Trentina de Rafaela: “Preparativos Navideños” de Martín Luis Marzioni, Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
PREMIOS: CONCURSO LITERARIO PROSA
TEMA: LA NAVIDAD
1ER. PREMIO: “DESTELLOS” AUTOR: Lidia Dellacasa de Bosco. Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
2DO. PREMIO: “SÓLO UNA NOCHE DE PAZ” AUTOR: Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas (Pcia. de Santa Fe)
3ER.PREMIO: “TESTIGO” AUTOR: Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas (Pcia. de Santa Fe)
MENCIÓN FAMILIA TRENTINA: “NAVIDAD EN EL BOSQUE” AUTOR: Liliana Mercedes Ravasio. Rafaela (Pcia. de Santa Fe)
PREMIOS: CONCURSO LITERARIO POESÍA
1ER. PREMIO: “SONIDOS DE DICIEMBRE” AUTOR: Beatriz Chiabrera de Marchisone. Clucellas. (Pcia. de Santa Fe)
“En esta categoría se declaran desiertos : Segundo y Tercer premios, Mención Jurado y Mención” Familia Trentina”. La decisión obedece al hecho de que fue escaso el número de textos presentados, lo que imposibilita un verdadero trabajo de selección”. JURADO.
ENTREGA DE PREMIOS: Premio a los ganadores de sus tradicionales ... - La Opinion Rafaela
EXTRACTOS DE LIBROS: "La Alegoría del Carruaje IV"- (El Camino de la Felicidad"- JORGE BUCAY)

Adelante el sendero se abre en abanico.
Por lo menos cinco rumbos diferentes se me ofrecen.
Ninguno pretende ser el elegido, sólo están allí.
Un anciano está sentado sobre una piedra, en la encrucijada.
Me animo a preguntar:
—¿En qué dirección, anciano?
—Depende lo que busques —me contesta sin moverse.
—Quiero ser feliz —le digo.
—Cualquiera de estos caminos te puede llevar en esa dirección.
Me sorprendo:
—Entonces... ¿da lo mismo?
—No.
—Tú dijiste...
—No. Yo no dije que cualquiera te llevaría; dije que cualquiera puede ser el que te lleve.
—No entiendo.
—Te llevará el que elijas, si eliges correctamente.
—¿Y cuál es el camino correcto?
El anciano se queda en silencio.
Comprendo que no hay respuesta a mi pregunta. Decido cambiarla por otras:
—¿Cómo podré elegir con sabiduría? ¿Qué debo hacer para no equivocarme?
Esta vez el anciano contesta:
—No preguntes... No preguntes.
Allí están los caminos.
Sé que es una decisión importante. No puedo equivocarme...
El cochero me habla al oído, propone el sendero de la derecha.
Los caballos parecen querer tomar el escarpado camino de la izquierda.
El carruaje tiende a deslizarse en pendiente, recto, hacia el frente.
Y yo, el pasajero, creo que sería mejor tomar el pequeño caminito elevado del costado.
Todos somos uno y, sin embargo, estamos en problemas.
Un instante después veo cómo, muy despacio, por primera vez con tanta claridad, el cochero, el carruaje y los caballos se funden en mí.
También el anciano deja de ser y se suma, se agregan los caminos recorridos hasta aquí y cada una de las personas que conocí.
No soy nada de eso, pero lo incluyo todo.
Soy yo el que ahora, completo, debe decidir el camino.
Me siento en el lugar que ocupaba el anciano y me tomo un tiempo, simplemente el tiempo que necesito para tomar esa decisión.
Sin urgencias. No quiero adivinar, quiero elegir.
Llueve.
Me doy cuenta de que no me gusta cuando llueve.
Tampoco me gustaría que no lloviera nunca.
Parece que quiero que llueva solamente cuando tengo ganas.
Y, sin embargo, no estoy muy seguro de querer verdaderamente eso.
Creo que sólo asisto a mi fastidio, como si no fuera mío, como si yo no tuviera nada que ver.
De hecho no tengo nada que ver con la lluvia.
Pero es mío el fastidio, es mía la no aceptación, soy yo el que está molesto.
¿Es por mojarme?
No.
Estoy molesto porque me molesta la lluvia.
Llueve...
¿Debería apurarme?
No.
Más adelante también llueve.
Qué importa si las gotas me mojan un poco, importa el camino.
No importa llegar, importa el camino.
En realidad nada importa, sólo el camino.
ALEGORÍA: Composición literaria o representación artística que tiene sentido simbólico.
Símbolos: Carruaje (cuerpo). Caballos (deseos, emociones, impulsos). Cochero (mente)
Ahora vuelve a leerlo, conociendo los símbolos.“El camino hacia la realización pesonal es difícil y continuo", nos dice Jorge Bucay en sus libros. En esta serie de caminos, el autor nos ofrece unos mapas de territorio para que cada uno de nosotros recorra el suyo propio, a su ritmo y eligiendo el trayecto." “La autodependencia (EL CAMINO DE LA AUTODEPENDENCIA), el amor (EL CAMINO DEL ENCUENTRO), el dolor (EL CAMINO DE LAS LÁGRIMAS) y la felicidad (EL CAMINO DE LA FELICIDAD) son los cuatro caminos que, según Jorge Bucay, conducen a la plenitud del ser humano, cuatro trayectos que cada uno ha de recorrer desde su experiencia personal. "
El que ahora nos ocupa es el camino de la contemplación y la búsqueda
del sentido de la vida (EL CAMINO DE LA FELICIDAD). Puede que esta sea la senda más compleja de las
que hasta ahora se han propuesto, pues no hay una sola, y ser o no
felices depende, sobre todas las cosas, de nosotros mismos. Con su
habitual estilo, ameno y esclarecedor, Bucay entreteje historias y
anécdotas de las que se desprenden reflexiones fundamentales sobre la
búsqueda de la escurridiza felicidad, como que ser feliz no significa
estar disfrutando a todas horas, sino vivir la serenidad que produce
estar en el buen camino, o que no podemos andar culpando de nuestra
felicidad a los demás. Y es que los retos que plantea la vida siempre
nos brindan la oportunidad de aprender y de superarnos, de avanzar en el
camino hacia la felicidad.
Colección HOJAS DE RUTA
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del carruaje I" - (El camino de la autodependencia- Jorge Bucay)
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del Carruaje II"- (El Camino del Encuentro- Jorge Bucay)
Colección HOJAS DE RUTA
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del carruaje I" - (El camino de la autodependencia- Jorge Bucay)
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del Carruaje II"- (El Camino del Encuentro- Jorge Bucay)
jueves, 12 de octubre de 2017
EXTRACTOS DE LIBROS: "La Alegoría del Carruaje III"- (El Camino de las Lágrimas- JORGE BUCAY)
Mirando hacia la derecha me sobresalta un movimiento brusco del
carruaje.
Miro el camino y me doy cuenta de que estamos transitando por la
banquina.
Le grito al cochero que tenga cuidado y él inmediatamente retoma la
senda.
No entiendo cómo se ha distraído tanto como para no notar que dejaba
la huella.
Quizás se esté poniendo viejo.
Giro mi cabeza hacia la izquierda para hacerle una señal a mi
compañero de ruta y dejarle saber que todo está en orden pero no lo veo.
El sobresalto ahora es intenso, nunca antes nos habíamos perdido en
ruta.
Desde que nos encontramos no nos habíamos separado ni por un momento.
Era un pacto sin palabras.
Nos deteníamos si el otro se detenía.
Acelerábamos si el otro apuraba el paso.
Tomábamos juntos el desvío si cualquiera de los dos decidía hacerlo...
Y ahora ha desaparecido.
De repente no está a la vista.
Me asomo infructuosamente observando el camino hacia ambos lados.
No hay caso.
Le pregunto al cochero, y me confiesa que desde hace un rato dormitaba
en el pescante. Argumenta que, de tanto andar acompañados muchas veces alguno
de los dos cocheros se dormía por un ratito, confiado en que el otro se haría
vigía del camino.
Cuántas veces los caballos mismos dejaban de imponer un ritmo propio
para cabalgar al que imponían los caballos del carruaje de al lado.
Éramos como dos personas guiadas por un mismo deseo, como dos
individuos con un único intelecto, como dos seres habitando en un solo cuerpo.
Y de repente,
La soledad,
El silencio,
El desconcierto.
¿Se habría accidentado mientras yo distraído no miraba?, quizás los
caballos habían tomado el rumbo equivocado aprovechando que ambos cochero
dormían.
Quizás el carruaje se había adelantado sin siquiera notar nuestra
ausencia y proseguía su marcha más adelante en el camino.
Me asomo una vez más por la ventanilla y grito:
- ¡hola!
Espero unos segundos y le repito al silencio:
- ¡hola,
¿dónde estás?.
Ninguna respuesta.
¿Debería volver a buscarlo, sería mejor
quedarme y esperar que llegue, o más bien debería acelerar el paso para
volver a encontrarlo más adelante?
Hace mucho tiempo que no me planteaba estas
decisiones.
Había decidido allá y entonces dejarme llevar
a su lado donde el camino apuntara.
Pero ahora…
El temor de que estuviera extraviado y la
preocupación de que algo le haya pasado van dejando lugar a una emoción diferente.
¿Y si hubiera decidido no seguir conmigo?
Después de un tiempo me doy cuenta de que por
mucho que lo espere nunca volverá.
Por lo menos no a este lugar.
La opción es seguir o dejarme morir aquí.
Dejarme morir. Me tienta esa idea.
Desengancho los caballos y le pido al cochero
que se apee. Los miro: carruaje, cochero, caballos, yo mismo...
Así me siento, dividido, perdido, destrozado.
Mis pensamientos por un lado, mis emociones
por otro, mi cuerpo por otro, mi alma, mi espíritu, mi conciencia de mí mismo,
allí paralizada.
Levanto la vista y miro al camino hacia
delante.
Desde donde estoy, el paisaje parece un
pantano.
Unos metros al frente la tierra se vuelve un
lodazal.
Cientos de charcos y barriales me muestran
que el sendero que sigue es peligroso y resbaladizo. No es la lluvia lo que ha empapado la tierra.
Son las lágrimas de todos los que pasaron antes por este camino
mientras iban llorando una pérdida.
"Las
pérdidas forman parte de nuestra vida, son constantes universales e
insoslayables. Y las llamamos pérdidas necesarias porque crecemos a través de
ellas." Jorge Bucay. La pérdida de un ser querido, la ruptura de una
relación, el abandono definitivo de algo que considerábamos valioso son
expresiones de una misma realidad. Son fenómenos que pueden hundirnos en la
tristeza, el aislamiento e incluso empujarnos a la desesperación.
En El Camino de las Lágrimas Bucay nos invita a reflexionar sobre uno de los desafíos más difíciles pero, al mismo tiempo, más importantes que todos los seres humanos debemos enfrentar: el proceso de duelo.
En El Camino de las Lágrimas Bucay nos invita a reflexionar sobre uno de los desafíos más difíciles pero, al mismo tiempo, más importantes que todos los seres humanos debemos enfrentar: el proceso de duelo.
ALEGORÍA: Composición literaria o representación artística que tiene sentido simbólico.
Símbolos: Carruaje (cuerpo). Caballos (deseos, emociones, impulsos). Cochero (mente)
Ahora vuelve a leerlo, conociendo los símbolos.Colección HOJAS DE RUTA
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del carruaje I" - (El camino de la autodependencia- Jorge Bucay)
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del Carruaje II"- (El Camino del Encuentro- Jorge Bucay)
jueves, 5 de octubre de 2017
EXTRACTOS DE LIBROS. "La alegoría del Carruaje II"- (El Camino del Encuentro- Jorge Bucay)
Integrados como un todo, mi carruaje, los caballos, el cochero y yo, recorrimos con cierto trabajo el primer tramo del camino. A medida que avanzaba cambiaba el entorno: por momentos árido y desolador, por momentos florido y confortante; cambiaban las condiciones climáticas y el grado de dificultad del sendero: a veces suave y llano, otras áspero y empinado, otras resbaladizo y en pendiente; cambiaban, por fin, mis condiciones anímicas: aquí sereno y optimista, antes triste y cansado, más allá fastidioso y enojado.
Ahora, al final de este tramo, siento que en realidad los únicos
cambios importantes eran estos últimos, los internos, como si los de afuera
dependieran de éstos o simplemente existieran.
Detenido por un momento a contemplar las huellas dejadas atrás, me
siento satisfecho y orgulloso; para bien y para mal, mis triunfos y mis
frustraciones me pertenecen.
Sé que una nueva etapa me espera, pero no ignoro que podría dejar que
esperara para siempre sin siquiera sentirme un poco culpable. Nada me obliga a
seguir adelante, nada que no sea mi propio deseo de hacerlo.
Miro hacía adelante. El sendero me resulta atractivamente invitante.
Desde el comienzo veo que el trayecto está lleno de colores infinitos y formas
nuevas que despiertan mi curiosidad. Mi intuición me dice que también debe
estar lleno de peligros y dificultades pero eso no me frena; ya sé que cuento
con todos mis recursos que con ellos será suficiente para enfrentar cada
peligro y traspasar cada dificultad. Por otra parte, he aprendido
definitivamente que soy vulnerable pero no frágil.
Sumido en el diálogo interno, casi ni me doy cuenta de que he empezado
a recorrerlo.
Disfruto mansamente del paisaje... y él, se diría, disfruta de mi
paso, a juzgar por su decisión de volverse a cada instante más hermoso.
De pronto, a mi izquierda, por un sendero paralelo al que recorro,
percibo una sombra que se mueve por detrás de unos matorrales.
Presto atención. Más adelante, en un claro, veo que es otro carruaje
que por su camino avanza en mi misma dirección.
Me sobresalta su belleza: la madera oscura, los bronces
brillantes, las ruedas majestuosas, la suavidad de sus formas torneadas y
armónicas...
Me doy cuenta de que estoy deslumbrado.
Le pido al cochero que acelere la marcha para ponernos a la par. Los
caballos corcovean y desatan el trote. Sin que nadie los indique, ellos solos
van acercando el carruaje al borde izquierdo como para acortar distancias.
El carruaje vecino también es tirado por dos caballos y también tiene
un cochero llevando las riendas. Sus caballos y los míos acompasan su trote
espontáneamente, como si fueran una sola cuadrilla. Los cocheros parecen haber
encontrado un buen momento para descansar porque ambos acaban de acomodarse en
el pescante y con la mirada perdida sostienen relajadamente las riendas dejando
que el camino nos lleve.
Estoy tan encantado con la situación que solamente un largo rato
después descubro que el otro carruaje también lleva un pasajero.
No es que pensara que no lo llevaba, sólo que no lo había visto.
Ahora lo descubro y lo miro. Veo que él también me está mirando. Como
manera de hacerle saber mi alegría le sonrío y él, desde su ventana, me saluda
animadamente con la mano.
Devuelvo el saludo y me animo a susurrarle un tímido “Hola”.
Misteriosamente, o quizás no tanto, él escucha y contesta:
Hola. ¿Vas hacia allá?
Sí – contesto con una sorprendente alegría-. ¿Vamos juntos?
Claro – me dice-, vamos.
Yo respiro profundo y me siento satisfecho.
En todo el camino recorrido no había encontrado nunca a un compañero
de ruta.
Me siento feliz sin saber por qué y, lo más interesante, sin ningún
interés especial en saberlo.

En El Camino del Encuentro
Jorge Bucay nos invita al compromiso, al contacto y a compartir con los demás. A
lo largo de sus inteligentes y provocadores comentarios, nos lleva de la risa a
la reflexión mientras nos muestra la ruta del encuentro verdadero en la
amistad, en la familia, en el amor y en el sexo. Siendo como es un libro de
entretenida lectura, nos atrevemos a asegurar que nadie después de leerlo
seguirá pensando igual que antes de hacerlo.
ALEGORÍA: Composición literaria o representación artística que tiene sentido simbólico.
Símbolos: Carruaje (cuerpo). Caballos (deseos, emociones, impulsos). Cochero (mente)
Colección HOJAS DE RUTA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)