La fotografía - según Wikipedia - es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz; es el proceso de capturar esas imágenes y fijarlas en un medio material sensible a la luz. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban, hasta hace pocos años, una película sensible; mientras que en la actualidad, en la fotografía digital, se emplean, generalmente, sensores y memorias digitales. El término fotografía procede del griego φως phos ("luz"), y γραφίς grafis ("diseñar", "escribir") que, en conjunto, significa "diseñar/escribir/grabar con la luz".

El lector toma esa creación literaria y la enfoca desde su lectura, desde otra óptica, quizás similar, quizás diferente, ajustando el zoom, dándole sus propios tonos, unas veces en blanco y negro, otras en color, y encuadrándolo desde donde él lo cree necesario, empleando diferentes distancias focales, formando una imagen a su medida, un daguerrotipo personal.
Si pidiéramos a dos lectores que hicieran un dibujo para representar un texto, seguramente ninguno de los dos dibujaría lo mismo sino que crearía su “fotografía literaria” que sería el producto original de lo que su imaginación enfocó ayudado por las palabras del autor.
Esas imágenes variadas provocan sensaciones contrastantes que van desde el gozo hasta la desolación, pero que forman parte de las emociones cotidianas que matizan nuestra existencia.
Te propongo eso, que crees tu fotografía, que será solo tuya, única e irrepetible, utilizando tu sensibilidad, como la película de una cámara fotográfica, para que ilustre, así, cada una de mis obras.
B. CH. de M.
1 comentario:
a bueno te me cuidas
Publicar un comentario