Los romanos inventaron los juegos florales de primavera (Floralia). Como sus antecesores griegos, con ellos rendían culto a la vida, buscaban placer en el retorno a la naturaleza, a lo primigenio. Estaban consagrados a la diosa FLORA (divinidad itálica de las flores, frutos y del vino). Eran fiestas populares y de origen religioso. Duraban desde el 28 de abril al 3 de mayo. La gente vestía ropas multicolores, con las que imitaban la policromía de las flores del campo. Por la noche se iluminaban las calles para prolongar la diversión. En este día las prostitutas ofrecían rosas a la Diosa y bebían menta, ya que posee cualidades afrodisíacas. Su celebración es anual desde 173 a . C. Desde entonces, la cultura occidental mantuvo los festejos y, con el tiempo, devinieron certámenes literarios en varios países.
(En la foto: La Diosa Flora)
No hay comentarios:
Publicar un comentario