Resultados parciales
Certámenes 2014
RESULTADOS FINALES
|
|
Jóvenes Escritores Argentinos (Poesía
y Cuento)
|
|
Lamentamos informar
que el Certamen Nacional Jóvenes Escritores Argentinos fue declarado DESIERTO
debido a una participación insuficiente.
|
|
10 mo Internacional "Cartas de
Amor"
|
|
1er PREMIO
Barone, Hebe Adrogué (Bs.As.) - Argentina
2do PREMIO
Quadri, Nestor
Cdad A. de Buenos Aires - Argentina
3er PREMIO
López, Gabriel
Chascomús (Bs.As.) - Argentina MENCIONES DE HONOR
Cia, Juan Carlos
Villa Allende (Cba) - Argentina Mancuso, Gisela Vanesa Cdad. A de Bs.As. - Argentina Ortega Charles, Olga María del Carmen Naucalpan - México Tinant, Sofía Cdad. A. de Bs. As. - Argentina Torcatiz, William Maturin - Venezuela
FINALISTAS
Aguilar, Dietris
Lomas de Zamora (Bs.As.) - Argentina Álvarez, María Consuelo Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Ascarza, Nora Silvia Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Barros, Liliana Hebe Lanús (Bs.As.) - Argentina Bertolone, Nélida Esther Villa Bosch (Bs.As.) - Argentina Bocchero, José Luis Ushuaia (T.del Fuego) - Argentina Cavallero, Susana Beatriz Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Chara, Alberto Santos Lugares (Bs.As.) - Argentina Chiabrera de Marchisone, Beatriz Clusellas (Santa Fe) - Argentina Chiesa, Beatriz Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Cornacchioli, Claudia Patricia Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Gili, Florencia Cipolletti (Río Negro) - Argentina Hernández Rodríguez, Marla La Habana - Cuba Mastroianni Fuentes, Zulma Pando (Canelones) - Uruguay Otero, Silvia Nely Chascomús (Bs.As.) - Argentina Pelosso, Marcos Villa Carlos Paz (Cba.) - Argentina Roland, María Enriqueta Mar del Plata (Bs.As.) - Argentina Rzepka, María Rosa Florencio Varela (Bs.As.) - Argentina Taskar, Martín Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina |
|
8vo Internacional "Novela
Corta"
|
|
1er PREMIO
Montenegro, Ricardo José Villa Ballester (Bs.As.) - Argentina
2do PREMIO
Mancuso, Gisela Vanesa
Cdad A. de Buenos Aires - Argentina
3er PREMIO
Parrilla, Ernesto Antonio
Villa Constitución (Santa Fe) - Argentina
MENCIONES DE HONOR
Coria, Lucía Amanda
Juana Koslak (San Luis) - Argentina Dieulefait, Marta Carlota Rosario (Sta Fe) - Argentina FINALISTAS
Goñi Capurro, Juan Pablo
Olavarría (Bs.As.) - Argentina Jaén, Gonzalo Luis Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Pérez Mora, Luis Alexis Cifuentes - Cuba Piacentini, Karina Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Quadri, Nestor Cdad. A. de Buenos Aires - Argentina Sánchez, Silvia Angélica Gral Roca (Río Negro) - Argentina Vota, Angel Juan Haedo (Bs.As.) - Argentina |
|
13er Internacional de Poesía y Cuento
|
|
Poesía
|
Cuento
|
1er PREMIO
Moro, Rosa Esther Florida (Bs.As.) - Argentina
2do PREMIO
Malinowski, Mabel
Bernal (Bs.As.) - Argentina
3er PREMIO
Ramos Pérez, Mónica
Gibara (Holguín) - Cuba
4to PREMIO
Gazzo, Iván Manuel
La Punta (San Luis) - Argentina
5to PREMIO
Pahl, Elena
Río Cuarto (Cba) - Argentina
MENCIONES DE HONOR
Attias, Roberto
Fontana (Chaco) - Argentina Chiabrera de Marchisone, Beatriz Clusellas (Sta Fe) - Argentina Díaz Sánchez, Teresa San Carlos (Maldonado) - Uruguay Hernandez Varona, Domingo Louisville - Estados Unidos Mancuso, Gisela Vanesa Cdad A. de Bs.As. - Argentina
FINALISTAS
Abaria, Amalia M.
Cdad. A. de Bs.As. - Argentina Aguilar, Dietris L.de Zamora (Bs.As.) - Argentina Bustos, Beatriz Teresa San Francisco (Cba) - Argentina Cavallero, Susana Beatriz Cdad. A. de Bs.As. - Argentina Cincotta, Elisabet Hudson (Bs.As.) - Argentina Costa, María Laura San M.de Tucumán (Tucumán) - Argentina Digna Sabaté, Josette Pergamino (Bs.As.) - Argentina Fernández, Raquel Graciela Avellaneda (Bs.As.) - Argentina Gonorowsky, Clara Mendiolaza (Cba.) - Argentina González, Obed México DF - México Hermiaga, Jorge Omar Moreno (Bs.As.) - Argentina Mancuso, Maricel Elais Cdad.A.de Buenos Aires Ortega, María de la Luz Santiago - Chile Pérez Pérez, Mariana Enriqueta Santa Clara - Cuba Sánchez Barros Rojas, Hernán San José - Costa Rica Vaninetti, Adriana Silvia Chacabuco (Bs.As.) - Argentina |
1er PREMIO
Ramos Pérez, Mónica Gibara (Holguín) - Cuba
2do PREMIO
Lamela, Alejandro
Cdad A. de Bs As - Argentina
3er PREMIO
Barone, Hebe
Adrogué (Bs.As) - Argentina
4to PREMIO
Vega, Carlos
Cdad A. de Bs.As. - Argentina
5to PREMIO
Costa, María Laura
MENCIONES DE HONORSan M.de Tucumán - Argentina
Ascarza, Nora Silvia
Cdad A. de Bs.As. - Argentina Herrón González,Juan Madrid - España Mandrille, Silvana María San Francisco (Cba) - Argentina Pérez Laurencio, Luis Santa Clara - Cuba Solanes, Susana Rosario (Sta Fe) - Argentina
FINALISTAS
Attias, Roberto
Fontana (Chaco) - Argentina Azamor, Fernando Zárate (Bs.As.) - Argentina Balarino, Nora Caseros (Bs.As.) Argentina Bobasso, Osvaldo Alberto Quilmes (Bs.As.) - Argentina Bossa, Jorge Emilio San Francisco (Cba) - Argentina Bustos, Beatriz Teresa San Francisco (Cba) - Argentina Cabral, Justina Mar del Plata (Bs.As.) - Argentina Casali, Carlos Darragueira (Bs.As.) - Argentina Cia, Juan Carlos Villa Allende (Cba) - Argentina Coria, Lucía Amanda Juana Koslay (San Luis) - Argentina Fortezzini, Juana Mar del Plata (Bs.As.) - Argentina Garrido, Celina Río Hondo (Sgo del Estero) - Argentina Kerschen, Eduardo Roberto Garín (Bs.As.) - Argentina Montenegro, Ricardo José Villa Ballester (Bs.As.) - Argentina Noguera, Cristina Pergamino (Bs.As.) - Argentina Pacheco Granado, Luis Ciego del Ávila - Cuba Palmiero, Silvina Bernal (Bs.As.) - Argentina Roland, María Enriqueta Mar del Plata (Bs.As.) - Argentina Santana Castro, Moisés Santo Domingo - Rep. Dominicana Savoia, Liliana Rosario (Sta Fe) - Argentina Sorbello, María Ester Cdad. A. de Bs.As. - Argentina Tinant, Sofía Cdad. A. de Bs.As. - Argentina Torcatiz, William Monagas - Venezuela Torres, Rodolfo Posadas (Mnes) - Argentina Tugores Tajada, Yanni Mara La Paz (Canelones) - Uruguay Vazconcelo, Maria Cristina San Miguel del Monte (Bs.As.) - Argentina |
GRAN PREMIO DE HONOR
A LA TRAYECTORIA
Alejandro Damián Lamela
|
POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
lunes, 22 de septiembre de 2014
Resultados Finales Certámenes 2014 MIS ESCRITOS- (Argentina)
viernes, 19 de septiembre de 2014
Vecina (José Luis Celli)
Vecina no me haga caso ni vaya a creer que estoy loco,
si me observa
dando vueltas, yendo de un lado hacia el otro.
Lo que pasa es que a mi barrio le cambiaron la
fachada
y ando buscando recuerdos entre una pila de
escombros.
Si quiere puede reírse de este romántico tonto
que se ha quedado en el tiempo y no avanza
como todos
los que
marchan al compás del progreso incontenible
por no tener el coraje para vencer al asombro.
Pero, sabe lo que pasa? Los líricos somos
pocos,
entonces ¿cómo le explico lo que sentimos
nosotros
cuando nos cambian las cosas que tuvimos
cuando pibes,
y nos llenan de nostalgia el corazón y los
ojos ..?
Tal vez le cause extrañeza de verme así
nostalgioso
buscando entre calle y calle lo que no tiene
retorno.
Pero, ¿qué quiere que le haga?..a esta altura
del partido
es muy difícil
vecina que uno cambie el repertorio.
Todo lo nuevo es muy lindo; le da otra vista
al entorno;
lo hace
más sofisticado, mucho menos silencioso.
Pero yo
a mis pensamientos ¿cómo hago para explicarles
Adónde están
los baldíos donde corrí de mocoso..?
¡Adónde están los paisajes con viejas casas de
fondo .?
Adónde están las glicinas, los brocales de los
pozos,
las pilas de leña hachada, las letrinas, los
corrales
y en el fondo de los patios la redondez de los
hornos.,.?
Dónde están los eucaliptus, las higueras, los
aromos, l
los infaltables tunales y las bandadas de
tordos
que
todas las tardecitas volaban de rama en rama
como
capullos azules alegres y bulliciosos.?
Adónde está la canchita con arcos hechos de
troncos,
donde gastaba las siestas cuando el sol caía a
plomo?
Adónde están los amigos que se fueron de la
esquina,
como si
una espesa niebla los hubiera envuelto a todos.?
Dígame:¿con qué pìncel puedo pintarle a mis ojos
este cambio producido del que fue mi
territorio..?
Por eso sigo buscando a ver si en algún
resquicio
queda algo
que todavía no se haya muerto del todo.
No creo que encuentre nada, ni lo imagino
tampoco:
lo pasado ya pasó y sólo existe en las fotos
que son, al final de cuentas, las memorias de
papel
que uno tiene de la vida como el más fiel
testimonio.
Pero, ¿qué pasa, vecina? ¿Porqué ese brillo en
sus ojos ¿
¿Porqué me toma del brazo si yo bien puedo
andar solo..?
Ahh…¡recién ahora comprendo porqué quiere
acompañarme:
a usted también los recuerdos le empañaron los
anteojos..!
Permítame que mis manos se posen sobre sus
hombros
y vamos
andar las calles como si fuéramos novios.
Si ve que alguno se ríe..déjelo, no le haga
caso,
A quien puede interesarle lo que nos duele a
nosotros..?
Mientras
los demás prosiguen su ritmo vertiginoso
vamos a beber memorias, gota a gota y sorbo a
sorbo
para disfrutar mejor de todos esos rincones
que alguna vez, hace mucho tuvimos…¿o me
equivoco?
En fin .. ya nada es igual…y ni usted ni yo
tampoco.
Aunque nos cueste aceptarlo se nos fueron los
Agostos…
Deje que el sol nos dibuje, mientras seguimos
buscando
algún recuerdo escondido bajo una pila de
escombros.
GRABADO CON LA VOZ DE MARIO ÁLVAREZ QUIROGA:

Mario Álvarez Quiroga - Vecina - Deezer
jueves, 11 de septiembre de 2014
FRASES (Hoy: Domingo F. Sarmiento)
En el día del maestro, recordemos una frase suya:
"Si no los queréis educar por caridad, al menos, hacedlo por miedo"
![]() |
Domingo Faustino Sarmiento |
"Si no los queréis educar por caridad, al menos, hacedlo por miedo"
lunes, 8 de septiembre de 2014
Digo tu nombre (de la autora)
A mi pueblo, Clucellas, en el día de su cumpleaños 132
y sin embargo retumba aquí en mi pecho,
porque en tu nombre resuenan los arados,
zumban las tipas de la plaza y silba el viento.
Digo tu nombre, sólo lo pronuncio,
y una niñez asoma desde lejos
con los perfumes de las travesuras
que abrazaban el alma
en las siestas colmadas de silencio.
Digo tu nombre y suena a primavera,
huele a tierra mojada
que moja mis recuerdos,
que me salpica con las tradiciones,
que me gasta en abrazos,
que me arrulla
con la calidez de pueblo.
Pues con tu nombre afloran las raíces,
se oyen las payanas y se asoma un tejo,
y una campana, en medio de la tarde,
aún repica fuerte, regalando un recreo.
Y una vez más, tu nombre tiene hechizo,
llena los ojos con colores nuevos,
vuela cometas con olor a infancia
y a bicicletas que remontan vuelo.
Porque tu nombre guarda navidades,
tiene fiestas con abuelos,
tiene sabor a pan horneado de mañana,
a fruta recién cortada
robada del patio de los sueños,
tiene la luz del paso de la virgen
andando por tus calles en septiembre,
al final del invierno.
Y sigo andando, con tu nombre entre mis labios,
saboreando espacios que quedaron lejos
encendiendo luces en todos los rincones,
donde quedó la magia,
donde quedaron prendidos los recuerdos.
jueves, 4 de septiembre de 2014
POESÍA PARA NIÑOS: Los sueños (Antonio Machado)
El hada más hermosa ha sonreído
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.
Y vuelve a sonreír porque en su rueca
el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.
al ver la lumbre de una estrella pálida,
que en hilo suave, blanco y silencioso
se enrosca al huso de su rubia hermana.

el hilo de los campos se enmaraña.
Tras la tenue cortina de la alcoba
está el jardín envuelto en luz dorada.
La cuna, casi en sombra. El niño duerme.
Dos hadas laboriosas lo acompañan,
hilando de los sueños los sutiles
copos en ruecas de marfil y plata.
martes, 2 de septiembre de 2014
BIBLIOTECAS Y LIBRERÍAS: Cook & Book (Bélgica)
En esta librería belga, sus dueños decidieron
dar un ambiente único a cada una de sus salas, pues en ellas existe una
decoración especial, de acuerdo al tipo de literatura que se exhibe en sus
estantes; tal como se puede ver en la sección de ficción, en la que algunos
libros están colgando del techo.
martes, 26 de agosto de 2014
Los amigos (por Julio Cortázar) - En el día que cumpliría 100 años
En el tabaco, en el café, en el vino,
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.
Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.
Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.
Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.
![]() |
Julio Cortázar |
al borde de la noche se levantan
como esas voces que a lo lejos cantan
sin que se sepa qué, por el camino.
Livianamente hermanos del destino,
dióscuros, sombras pálidas, me espantan
las moscas de los hábitos, me aguantan
que siga a flote entre tanto remolino.
Los muertos hablan más pero al oído,
y los vivos son mano tibia y techo,
suma de lo ganado y lo perdido.
Así un día en la barca de la sombra,
de tanta ausencia abrigará mi pecho
esta antigua ternura que los nombra.
lunes, 25 de agosto de 2014
El libro verde (por Marcelo Birmajer)
El
día en que cumplí diez años, mi padre me regaló una escalera. Era un
regalo tan extraño, que me sorprendí antes de poder enojarme. Yo quería
un juguete. Era una escalera para alcanzar los estantes más altos de la
enorme biblioteca de madera que se alzaba en el living de mi casa. Yo no
había leído ninguno de aquellos libros. Ni siquiera los de los estantes
que estaban a mi altura. Pero como no quería despreciar el regalo,
fingí interés y subí por la escalera. Había algunos libros para niños:
cuentos de palacios, de barcos, de magos. Ninguno me interesaba. La
mayoría de los libros eran para adultos, y me interesaban mucho menos.
El estante más alto de todos, al que yo no llegaba ni siquiera con la
escalera regalada, estaba ocupado, casi en su totalidad, por biografías
de hombres célebres: Newton, Einstein, Napoleón, Julio César. Pero justo
en el medio, se destacaba un libro verde. El único que no tenía el
título en el lomo.
¿Y este libro?–le pregunté a mi padre.
Mi padre sólo carraspeó.
Sin bajar de la escalera, volví a preguntarle con un gesto.
–La escalera te permite llegar hasta los libros que te convienen –respondió por fin mi padre.
–No lo voy a leer –acepté–. Sólo quiero saber de qué trata.
Mi padre me indicó, con una seña de la mano, que bajara de la escalera. Obedecí.
–Ese libro –dijo mi padre– no es para vos.
–Pero de qué trata… –insistí.
–Ni siquiera te puedo decir el tema. Sólo indicarte que no es para vos. Lamento que lo hayas visto.
Luego mi madre nos llamó para almorzar. Cuando regresé al living, el libro ya no estaba. Ni siquiera quedaba un espacio vacío: las biografías ocupaban todo el estante. Como si entre el almuerzo y la digestión, un nuevo hombre célebre hubiera nacido y ya tuviera su biografía escrita.
Desde aquella tarde, cada vez que mis padres se ausentaban de casa, yo buscaba el libro prohibido. Tardé tres meses en encontrarlo. El suelo de mi cuarto era de parquet; debajo de mi cama, había un rectángulo que sobresalía apenas por entre los demás. Nunca lo había notado hasta entonces. Lo descubrí sólo porque, al pasar la mano, me clavé una astilla. Balanceé un poco aquel pedazo de parquet, y noté algo raro. Con mucha dificultad logré despegarlo: allí estaba el libro prohibido, con su inconfundible lomo verde, oculto en esa caja fuerte subterránea. Lo retiré conteniendo la respiración. Dudé en abrirlo. Sentía que estaba a punto de cometer un pecado que acabaría con mi tranquilidad y la de mi familia. Pero no me podía resistir. Abrí la tapa como quien se lanza desde un acantilado a un mar furioso sin saber si hay rocas, y leí… “Fábulas”. Primero me decepcioné, pero luego imaginé que se trataba de un título falso, para ocultar el verdadero tema del libro. Avancé. Leí la primera fábula: La cigarra y la hormiga. Me interesó mucho, pero no entendía qué tenía eso de prohibido. Luego, la del ratón y el león. Seguí leyendo en la búsqueda del motivo por el cual aquel libro había sido escondido con tanta severidad. Pero llegué al final, más de veinte fábulas, sin comprender el motivo de la prohibición. El único modo de averiguarlo era preguntarle a mi padre, pero entonces le habría tenido que confesar que, desde que me había prohibido el libro, yo lo había buscado. Lo había leído. Preferí no decir nada.
Al día siguiente se me ocurrió que tal vez mi padre, habiendo descubierto que yo buscaba el libro prohibido en su ausencia, me había tendido una trampa poniendo aquel libro de fábulas encuadernado en verde bajo mi cama, y que el verdadero libro prohibido estaba escondido entre los de palacios, barcos o magos. Pero me leí todos los de palacios, barcos y magos sin encontrar ni una palabra que me hiciera pensar que no eran para mí, o que pudieran ser prohibidos por tal o cual motivo.
La verdad es que nunca supe por qué mi padre me prohibió aquel libro verde; pero desde entonces, no he parado de leer libros.
www.clarin.com
Marcelo Birmajer (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1966) es un escritor argentino. Su obra abarca distintos géneros como el cuento, la novela, el ensayo, el guion, entre otros. Por sus obras ha recibido premios, menciones y becas. Varios de sus libros se tradujeron al italiano, holandés, alemán y portugués.
También colaboró en distintos medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros. Su obra más conocida es El alma al diablo.
¿Y este libro?–le pregunté a mi padre.
Mi padre sólo carraspeó.
Sin bajar de la escalera, volví a preguntarle con un gesto.
–La escalera te permite llegar hasta los libros que te convienen –respondió por fin mi padre.
–No lo voy a leer –acepté–. Sólo quiero saber de qué trata.
Mi padre me indicó, con una seña de la mano, que bajara de la escalera. Obedecí.
–Ese libro –dijo mi padre– no es para vos.
–Pero de qué trata… –insistí.
–Ni siquiera te puedo decir el tema. Sólo indicarte que no es para vos. Lamento que lo hayas visto.
Luego mi madre nos llamó para almorzar. Cuando regresé al living, el libro ya no estaba. Ni siquiera quedaba un espacio vacío: las biografías ocupaban todo el estante. Como si entre el almuerzo y la digestión, un nuevo hombre célebre hubiera nacido y ya tuviera su biografía escrita.
Desde aquella tarde, cada vez que mis padres se ausentaban de casa, yo buscaba el libro prohibido. Tardé tres meses en encontrarlo. El suelo de mi cuarto era de parquet; debajo de mi cama, había un rectángulo que sobresalía apenas por entre los demás. Nunca lo había notado hasta entonces. Lo descubrí sólo porque, al pasar la mano, me clavé una astilla. Balanceé un poco aquel pedazo de parquet, y noté algo raro. Con mucha dificultad logré despegarlo: allí estaba el libro prohibido, con su inconfundible lomo verde, oculto en esa caja fuerte subterránea. Lo retiré conteniendo la respiración. Dudé en abrirlo. Sentía que estaba a punto de cometer un pecado que acabaría con mi tranquilidad y la de mi familia. Pero no me podía resistir. Abrí la tapa como quien se lanza desde un acantilado a un mar furioso sin saber si hay rocas, y leí… “Fábulas”. Primero me decepcioné, pero luego imaginé que se trataba de un título falso, para ocultar el verdadero tema del libro. Avancé. Leí la primera fábula: La cigarra y la hormiga. Me interesó mucho, pero no entendía qué tenía eso de prohibido. Luego, la del ratón y el león. Seguí leyendo en la búsqueda del motivo por el cual aquel libro había sido escondido con tanta severidad. Pero llegué al final, más de veinte fábulas, sin comprender el motivo de la prohibición. El único modo de averiguarlo era preguntarle a mi padre, pero entonces le habría tenido que confesar que, desde que me había prohibido el libro, yo lo había buscado. Lo había leído. Preferí no decir nada.
Al día siguiente se me ocurrió que tal vez mi padre, habiendo descubierto que yo buscaba el libro prohibido en su ausencia, me había tendido una trampa poniendo aquel libro de fábulas encuadernado en verde bajo mi cama, y que el verdadero libro prohibido estaba escondido entre los de palacios, barcos o magos. Pero me leí todos los de palacios, barcos y magos sin encontrar ni una palabra que me hiciera pensar que no eran para mí, o que pudieran ser prohibidos por tal o cual motivo.
La verdad es que nunca supe por qué mi padre me prohibió aquel libro verde; pero desde entonces, no he parado de leer libros.
www.clarin.com
Marcelo Birmajer (Buenos Aires, 29 de noviembre de 1966) es un escritor argentino. Su obra abarca distintos géneros como el cuento, la novela, el ensayo, el guion, entre otros. Por sus obras ha recibido premios, menciones y becas. Varios de sus libros se tradujeron al italiano, holandés, alemán y portugués.
También colaboró en distintos medios gráficos, tanto nacionales como extranjeros. Su obra más conocida es El alma al diablo.
jueves, 21 de agosto de 2014
"De los hijos" - Ediciones Mis Escritos (de la autora)
Libro publicado por haber recibido el 1er Premio en el 1er. Certamen Internacional de Literatura Infantil (escrita por adultos), organizado por Ediciones Mis Escritos. Contiene las poesías ganadoras de la autora (que también integran la Antología "Travesuras" de autores varios, de la misma Editorial.)
PRÓLOGO DEL LIBRO
Tus hijos no son tus hijos,
son hijos e hijas de la vida deseosa de sí misma.
No vienen de ti sino a través de
ti
y aunque estén contigo…no te
pertenecen…
El profeta- Khalil Gibran
Y allí están siempre nuestros hijos.
Aunque no estén presentes, están siempre. Porque los llevamos en nuestros ojos,
en nuestra voz, en nuestra piel. Porque son
nuestro motor de acción, de búsqueda constante, de trascendencia.
Allí están, sin más, cumpliendo con una
función en nuestra vida, con su sola existencia. Portando, a veces, nuestros
rasgos y nuestros gestos, en los que nos reconocemos por esa magia de la
naturaleza.
Allí están. Con sus sueños y con sus
miedos, de los reales y de los ficticios. Cargando una mochila con todo lo que
irán recopilando o descartando en este recorrido común a todos.
Allí están, monitoreados desde un
principio, para que el camino tome cierta dirección, guiados luego por un
tiempo prudencial, hasta que ellos mismos cuenten con los elementos necesarios
para tomar el timón, ése que los llevará a donde ellos decidan.
Entonces sí, habrá llegado el momento de
soltarlos. Y arrastrarán todo. Las canciones de cuna, las imágenes, los olores, los besos antes de
dormir.
Y se irán, con nuestros gestos y con
nuestros rasgos, con nuestras palabras que aprendieron copiándonos. Con sus
sueños, con sus miedos.
Y a pesar de
nuestros miedos.
Beatriz Chiabrera de Marchisone
Catalogo - Mis escritos
"Travesuras"- Poesías (Antología autores varios- Ediciones Mis Escritos- Bs. As.)
Esta Antología es el resultado del 1er. Certamen Internacional de Literatura Infantil (escrita por adultos). Los premiados provienen no sólo de Argentina, sino también de Uruguay, España, Chile, Colombia, Cuba, México, E.E.U.U., Costa Rica, Venezuela, Paraguay, Rumania y Bulgaria.
La autora del blog, que integra la antología, obtuvo el 1er Premio en Poesía, categoría C (de 10 a 12 años).
PRÓLOGO: Un poema o un
cuento escrito para niños deben contener la magia, la sensibilidad y el color que serán los hilvanes que
atravesarán un buen texto literario infantil. Los niños se desenvuelven
en un plano vivencial propio, con búsquedas que van más allá de su
cotidianeidad. La necesidad de incorporar héroes imaginarios o de
sentirse sometido a grandes desafíos tiene por objeto probar sus
fuerzas, conocer sus límites e indagar más allá de sus sentidos.
He
tenido el placer de recorrer estos caminos a través de las obras
contenidas en esta antología, las que superaron la consideración que,
como jurado, debí evaluar juntos a otras destacadas colegas. El tamiz
fue sutil y la excelencia, el resultado que observamos en varias de las
obras seleccionadas.
En definitiva,
una fiesta de la lectura que se resume en esta antología y que ofrece a
los que ingresen en ella una diversidad creativa que convocará al juego,
al regocijo, a la reflexión y sobretodo a nuestro crecimiento
interior.
Jorge Alberto Baudés
Jurado
Playa Unión – Rawson – Chubut
Argentina
miércoles, 13 de agosto de 2014
CURIOSIDADES LITERARIAS: ¿Sabías que...
1. ... en la novela El nombre de la rosa, de Umberto Eco, el nombre y el aspecto del protagonista, Guillermo de Baskerville, son referencias a Sherlock Holmes, y que los de otro de los personajes de la
novela, Jorge de Burgos, lo son al escritor argentino Jorge Luis Borges?
2. ... la novela La historia interminable, de Michael Ende, está impresa en dos colores de tinta distintos (verde y rojo), que cada uno de sus 27 capítulos comienza con una letra distinta del abecedario, siguiendo el orden alfabético, y que las primeras palabras del libro están escritas al revés?
3. ... la novela 1984, de George Orwell, se iba a titular inicialmente 1980, pero que un retraso de cuatro años en su edición causó que se modificara también el año en el título?
4. ... la novela El guardián entre el centeno de J. D. Salinger, aparte de por su calidad literaria, es también famosa por haber sido el libro de cabecera del asesino de John Lennon?
5. ... la novela Rayuela, de Julio Cortázar, se puede leer, según su autor, de tres maneras distintas? Una, siguiendo el orden normal de los capítulos; otra, siguiendo un orden especificado en una tabla en el prólogo; y otra, en el orden en que se le antoje al lector?
sábado, 9 de agosto de 2014
Ganadores II CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO- “Raíces” “Biblioteca Popular Presbítero Antonio Bonini” CLUCELLAS - (Santa Fe- ARGENTINA)
Se recibieron
75 cuentos de distintos lugares del país.
13 fueron descartados por no cumplir con las bases.
Provincias y
ciudades de donde provinieron los cuentos:
CÓRDOBA: Córdoba
capital- San Francisco- Villa María- Canals- Río Cuarto- Inriville-
SANTA FE: Clucellas- Rosario- Peyrano- Capitán
Bermúdez- Rafaela- Cañada de Gómez- Venado Tuerto- Tostado- Funes- San Jorge-
Suncháles- Coronda- BUENOS AIRES: Capital Federal- Martínez- Adrogué- Azul- San Miguel- Lomas de Zamora- Rauch- Quilmes- Bahía Blanca- La Plata- Mercedes- Navarro- Burzaco- Hurlingham- Campana- San Isidro- Chivilcoy- Pergamino- La Matanza- Villa Ballester- Avellaneda- Chacabuco- Arroyo Dulce- Punta Alta- Luján- Cañuelas- San Pedro- Florencio Varela- Lincoln-
ENTRE RÍOS: Paraná- Concepción del Uruguay-
MENDOZA: Guaymallén-
Villa Nueva-
SANTA CRUZ: Río Gallegos
SANTIAGO DEL
ESTEGO:
Capital
OBRAS PREMIADAS Y AUTORES
II CONCURSO NACIONAL DE CUENTO CORTO “Raíces”
PREMIOS
1er PREMIO: “Tortas
de barro”
Seudónimo: Moi
Autor: Mariela
Roxana Zarabia - San Francisco (Córdoba)
2º PREMIO: “El
regreso de Juana”
Seudónimo: Pachamama
Autor: José María Chiocarello - Clucellas (Santa Fe)
3er. PREMIO: “La
tierra donde las piedras vuelan”
Seudónimo: Faustina D.
Autor: Irene Mariana Hume - Martínez (Buenos Aires)
MENCIONES
1ª MENCIÓN: “El
loco de mi pueblo”
Seudónimo: Imeón
Autor: Noemí Irma Brown - Adrogué (Buenos Aires)
2ª MENCIÓN: “Volver a casa”
Seudónimo: Brunella
Autor: Liliana Fassi -
Villa María (Córdoba)
3ª MENCIÓN: “Ojos azules”
Seudónimo: Sureña
Autor: Liliana Savoia -
Rosario (Santa Fe)
MIEMBROS DEL JURADO
Laura Roggero: Prof. de Lengua y Literatura
María Alejandra Civalero: Prof. de Lengua Extranjera- Escritora
Beatriz Chiabrera de Marchisone: Prof. de Lengua Extranjera- Escritora
Laura Roggero: Prof. de Lengua y Literatura
María Alejandra Civalero: Prof. de Lengua Extranjera- Escritora
Beatriz Chiabrera de Marchisone: Prof. de Lengua Extranjera- Escritora
La entrega de
premios se llevará a cabo el día domingo 7 de Septiembre, en el
anfiteatro de la plaza San Martín, en los actos de festejo por las fiestas
patronales de Clucellas. (Horario a confirmar).
Presentación del libro "Alas a la vida" (Silvana Mandrille- Jorge Bossa)
martes, 5 de agosto de 2014
domingo, 3 de agosto de 2014
VENCIDO- VII Concurso Literario Internacional de Poesía y Narrativa “ALEJANDRA PIZARNIK”-2014- Cañada de Gómez (Santa Fe)
BASES
1-Temática libre.
2-Mayores de 18 años.
3- Categorías: A- Internacional
B-Local
Poesía: dos (2)
poemas inéditos, con una extensión mínima de 14 y máxima de 30 versos cada uno, doble espacio, por triplicado, en hoja
A4,fuente Time New Roman Nº 12, con seudónimo.
Narrativa: dos (2)
cuentos. Inéditos. Cada uno no deberá
exceder las dos (2) carillas tamaño A4, por triplicado, con seudónimo, fuente
Times New Roman Nº 12, escritas en una sola cara del papel, interlineado doble.
Los
trabajos serán presentados en sobre cerrado, dentro del cual habrá
otro sobre que en su exterior diga:
Género, seudónimo y título de las obras. En su interior deben figurar: Nombre y apellido, domicilio, código
postal, localidad, teléfono, mail, nacionalidad y número de documento. Cada
participante colaborará con treinta pesos (30) pesos para gastos
administrativos por género que
participe, que se enviarán en sobre pequeño pegado al sobre de los datos
personales.
Para la categoría LOCAL (que comprende a los habitantes de la ciudad) el concurso
será gratuito y deberán colocar categoría B, en el frente del
sobre donde están los trabajos y en sobre con los datos.
Para las personas que envíen sus trabajos desde el exterior el costo será de cinco dólares( excluída
otra moneda). Enviar giro postal o Western Union a: Alicia Matilde Del
Bianco- Brown 1009- C.P 2.500-Cañada de Gómez-Pcia de Santa Fe/ República
Argentina. Asimismo se exige
fotocopia o escaneado del comprobante de giro
junto con los datos del participante (dentro del archivo adjunto).
Unicamente podrán enviar
trabajos por mail los escritores que vivan en otro país. Adjuntar
los dos archivos Word, uno con las obras y en asunto dirá :” Obra-Seudónimo” y otro archivo que diga
Seudónimo-Datos” todo en el mismo mail. Se aclara que a las personas que
obtengan premios y que vivan en el extranjero, o que viviendo en el país no
concurran al acto de entrega, se les enviará
sólo certificado.
Los trabajos se enviarán a:
VII
CONCURSO LITERARIO INTERNACIONAL DE POESIA Y NARRATIVA “ALEJANDRA PIZARNIK
“-2014
Grupo Alternativa
Rivadavia 1535
2500-Cañada de Gómez
Santa Fe-Argentina
Se otorgarán:
1er
Premio: Diploma y Trofeo
2do
Premio:Diploma y medalla
3er
Premio :Diploma y medalla
Menciones:
las que el jurado considere necesario.
Para categoría LOCAL se otorgará:
Primer
premio: Diploma y trofeo
Menciones: las que el
jurado considere necesario
Estos premios se otorgarán en las dos
categorías. Los trabajos se recepcionarán desde el 1 de Julio hasta el 30 de Agosto. Se tendrá en cuenta el
matasellos del correo.
Fecha del acto de entrega, a confirmar.
INFORMES:03471-426950
E-mail:
bahiasilenciosa@yahoo.com.ar
anahimujer@hotmail.com
Los trabajos
no premiados serán incinerados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)