Un relato del famoso autor inglés es la obra literaria más representativa acerca de esta época, coinciden escritores.
Un
usurero viejo, al que no le importan la Navidad ni los seres humanos,
debe enfrentar la visita de los espíritus de las Navidades pasadas, del
presente y futuras, que le muestran sus fantasmas interiores. No es sólo
que medio mundo conoce la historia de este viejo, Ebenezer Scrooge,
sino que el relato, el Cuento de Navidad, escrito en 1843 por Charles
Dickens, es uno de los indispensables acerca de la Navidad y una de las
obras literarias mejor recordadas acerca de este tema, que ha merecido
la atención de numerosos creadores en Occidente.
Titulado
en inglés "A Christmas carol", el Cuento de Navidad está tan enraizado en
la cultura sobre la Navidad que es constantemente reproducido —hay
frecuentes versiones de dibujos animados y algunas hechas por Disney—.
En él, los fantasmas muestran al usurero Scrooge lo que perdió cuando
era joven por culpa de la avaricia, la miseria a su alrededor y que él, a
quien repele el cariño que se muestran las familias en Navidad, morirá
sin que nadie lo quiera o lo recuerde.
El
periodista y novelista argentino Rodrigo Fresán, autor de La velocidad
de las cosas, y el mexicano Benito Taibo, autor de Polvo, coinciden en
que el “gran jefe” sobre el tema de Navidad es, sin duda, Charles
Dickens.
Fresán
explica que piensa primero en Dickens porque “reinventó la Navidad tal
cual la conocemos ahora; antes era una fecha que no tenía la importancia
simbólica que ahora tiene”. Su gran astucia fue, por un lado, contar
una historia de redención navideña en la que todo termina bien, “pero a
la vez tiene algo de terrorífico y fantasmagórico, con este asunto de
las navidades pasadas y la reflexión del final del año sobre lo que cada
quien hizo o pudo haber hecho. En ese sentido, el relato es formidable,
pues reúne todos esos temores, que son muy comunes de esta época del
cambio de año”.
•
La historia de Scrooge ha sido llevada numerosas veces al cine. El
británico Patrick Stewart (foto) lo interpretó en 1999, y también lo han
hecho Alastair Sim, Albert Finney, Seymour Hicks, Michael Caine, George
C. Scott, Jack Palance y Bill Murray.
•
El actor Jim Carrey hizo una caracterización de Scrooge para una
animación digital de Disney en 2009, dirigida por Robert Zemeckis. “Fría
escarcha cubría su cabeza y sus cejas y su barba de alambre”, según la
descripción que hace Charles Dickens del famoso personajes.
FUENTE: Dickens, inventor de la Navidad y de su literatura.
POESÍA. NARRATIVA. INFORMACIÓN LITERARIA. CONCURSOS. AUTORES CLÁSICOS Y NÓVELES
Puedes pedir los libros de la autora al mail: beamarchisone@gmail.com (envíos a todo el país)
LIBROS PUBLICADOS POR LA AUTORA (poesía y narrativa)
"DE LOS HIJOS" (2014)- Ediciones Mis Escritos (Bs. As.)
En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Rincones y Acuarelas I (Poesía) -2019- La Imprenta digital (Bs. As)
Rincones y Acuarelas II (Narrativa)- 2019- La Imprenta digital (Bs. As.)
Los encontrarás:En Rafaela (Santa Fe): en Librerías "EL SABER", "PAIDEIA" y "FABER".
En San Francisco (Córdoba): en Librería "COLLINO"
y en otras librerías del país.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Muchísimas gracias; felices fiestas Beatriz, que todos tus anhelos se cumplan en el próximo año que inicia...
María Isabel Galván
FELIZ NAVIDAD !! PARA VOS Y TU FAMILIA.
GRACIAS POR TU APORTE HISTÓRICO.
QUE EN EL PRÓXIMO AÑO SIGA ESTA AMISTAD QUE BRINDAS CON TODA TU HUMILDAD, EN LAS LETRAS Y EN LA VIDA. ¡¡FELICIDADES!!
Que tengas, querida Carmen una Navidad con Paz y Amor, junto a los tuyos, familiares y amigos, y que la Luz de este Nacimiento te acompañe todos los días del año 2015.
MARITA RAGOZZA DE MANDRINI
Gracias!!! todo lo mejor para el año que se avecina. Paz, salud, y mucho amor. Que la felicidad inunde nuestros hogares en el 2015. Hasta cada momento. SILVIA K.
Publicar un comentario